La Ausencia de Culpa en la Responsabilidad Médica

Descripción del Articulo

En la actualidad somos testigos que cada día se incrementan más los reclamos tanto por pacientes o sus familiares que terminan en demandas por Responsabilidad Civil Médica, ello en virtud a que se sospecha que no se brindó una adecuada prestación de servicio y por consiguiente no hubo una buena rela...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Granda Delgado, Rodolfo Jim
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7435
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/7435
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Iatrogenia
Responsabilidad Médica
Acto Médico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id UPRG_edbeb1419fadc42f3e534f938af9f540
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7435
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
spelling Arana Cortez, Miguel ArcángelGranda Delgado, Rodolfo Jim2019-11-28T05:32:31Z2019-11-28T05:32:31Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12893/7435En la actualidad somos testigos que cada día se incrementan más los reclamos tanto por pacientes o sus familiares que terminan en demandas por Responsabilidad Civil Médica, ello en virtud a que se sospecha que no se brindó una adecuada prestación de servicio y por consiguiente no hubo una buena relación médico – paciente. Una vez instaurada la demanda al médico, específicamente como responsabilidad extracontractual por actuar con culpa, se argumenta que el médico no cumplió con el deber genérico de no causar un daño y como consecuencia debe indemnizar por el supuesto daño causado. Esta posición no solo se encuentra regulada en nuestro ordenamiento jurídico nacional sino también es la que predomina en la doctrina nacional y extranjera. Sin embargo el medico frente a esta acción deberá acreditar que cumplió con el deber diligencia y con el procedimiento debido con lo cual se liberaría de responder ante la demanda de indemnización. No obstante, la carga de la prueba que se invierte en contra del médico y que mencionamos en el párrafo precedente, la cual en los casos que se demuestra que no se incurrió en ninguna omisión que desencadenará el daño no resulta totalmente convincente para el demandante ni para los abogados de la comunidad jurídica. En ese sentido resulta importante tomar en cuenta que en lo referente a este tema existe el criterio creciente de la unificación de la Responsabilidad Civil contractual y extracontractual y por consiguiente consideramos en la presente investigación que resulta aplicable los criterios de la responsabilidad objetiva a la subjetiva, los cuales deberían ser demostrados por el Profesional Médico demandado de tal manera que permita tanto ante el poder judicial como a la parte demandante dejar satisfecho que el resultado si es que no resulta atribuible a aquel es porque está relacionado a un hecho de la víctima, hecho de tercero o a un caso fortuito o iatrogenia.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/IatrogeniaResponsabilidad MédicaActo Médicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00La Ausencia de Culpa en la Responsabilidad Médicainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestro en Derecho con mención en Civil y ComercialUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Escuela de PosgradoDerecho con mención en Civil y Comercialhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro422087ORIGINALBC-833 GRANDA DELGADO.pdfBC-833 GRANDA DELGADO.pdfapplication/pdf2093240http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7435/1/BC-833%20GRANDA%20DELGADO.pdf6a35256833bf71579cbec4798cdaf87fMD51TEXTBC-833 GRANDA DELGADO.pdf.txtBC-833 GRANDA DELGADO.pdf.txtExtracted texttext/plain395708http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7435/2/BC-833%20GRANDA%20DELGADO.pdf.txt2a2d8a3eacccfeb1cf58022df271164dMD5220.500.12893/7435oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/74352021-08-03 06:30:51.693Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv La Ausencia de Culpa en la Responsabilidad Médica
title La Ausencia de Culpa en la Responsabilidad Médica
spellingShingle La Ausencia de Culpa en la Responsabilidad Médica
Granda Delgado, Rodolfo Jim
Iatrogenia
Responsabilidad Médica
Acto Médico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short La Ausencia de Culpa en la Responsabilidad Médica
title_full La Ausencia de Culpa en la Responsabilidad Médica
title_fullStr La Ausencia de Culpa en la Responsabilidad Médica
title_full_unstemmed La Ausencia de Culpa en la Responsabilidad Médica
title_sort La Ausencia de Culpa en la Responsabilidad Médica
author Granda Delgado, Rodolfo Jim
author_facet Granda Delgado, Rodolfo Jim
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arana Cortez, Miguel Arcángel
dc.contributor.author.fl_str_mv Granda Delgado, Rodolfo Jim
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Iatrogenia
Responsabilidad Médica
Acto Médico
topic Iatrogenia
Responsabilidad Médica
Acto Médico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description En la actualidad somos testigos que cada día se incrementan más los reclamos tanto por pacientes o sus familiares que terminan en demandas por Responsabilidad Civil Médica, ello en virtud a que se sospecha que no se brindó una adecuada prestación de servicio y por consiguiente no hubo una buena relación médico – paciente. Una vez instaurada la demanda al médico, específicamente como responsabilidad extracontractual por actuar con culpa, se argumenta que el médico no cumplió con el deber genérico de no causar un daño y como consecuencia debe indemnizar por el supuesto daño causado. Esta posición no solo se encuentra regulada en nuestro ordenamiento jurídico nacional sino también es la que predomina en la doctrina nacional y extranjera. Sin embargo el medico frente a esta acción deberá acreditar que cumplió con el deber diligencia y con el procedimiento debido con lo cual se liberaría de responder ante la demanda de indemnización. No obstante, la carga de la prueba que se invierte en contra del médico y que mencionamos en el párrafo precedente, la cual en los casos que se demuestra que no se incurrió en ninguna omisión que desencadenará el daño no resulta totalmente convincente para el demandante ni para los abogados de la comunidad jurídica. En ese sentido resulta importante tomar en cuenta que en lo referente a este tema existe el criterio creciente de la unificación de la Responsabilidad Civil contractual y extracontractual y por consiguiente consideramos en la presente investigación que resulta aplicable los criterios de la responsabilidad objetiva a la subjetiva, los cuales deberían ser demostrados por el Profesional Médico demandado de tal manera que permita tanto ante el poder judicial como a la parte demandante dejar satisfecho que el resultado si es que no resulta atribuible a aquel es porque está relacionado a un hecho de la víctima, hecho de tercero o a un caso fortuito o iatrogenia.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-28T05:32:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-28T05:32:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/7435
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/7435
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7435/1/BC-833%20GRANDA%20DELGADO.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7435/2/BC-833%20GRANDA%20DELGADO.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 6a35256833bf71579cbec4798cdaf87f
2a2d8a3eacccfeb1cf58022df271164d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893702475972608
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).