La Ausencia de Culpa en la Responsabilidad Médica

Descripción del Articulo

En la actualidad somos testigos que cada día se incrementan más los reclamos tanto por pacientes o sus familiares que terminan en demandas por Responsabilidad Civil Médica, ello en virtud a que se sospecha que no se brindó una adecuada prestación de servicio y por consiguiente no hubo una buena rela...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Granda Delgado, Rodolfo Jim
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7435
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/7435
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Iatrogenia
Responsabilidad Médica
Acto Médico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:En la actualidad somos testigos que cada día se incrementan más los reclamos tanto por pacientes o sus familiares que terminan en demandas por Responsabilidad Civil Médica, ello en virtud a que se sospecha que no se brindó una adecuada prestación de servicio y por consiguiente no hubo una buena relación médico – paciente. Una vez instaurada la demanda al médico, específicamente como responsabilidad extracontractual por actuar con culpa, se argumenta que el médico no cumplió con el deber genérico de no causar un daño y como consecuencia debe indemnizar por el supuesto daño causado. Esta posición no solo se encuentra regulada en nuestro ordenamiento jurídico nacional sino también es la que predomina en la doctrina nacional y extranjera. Sin embargo el medico frente a esta acción deberá acreditar que cumplió con el deber diligencia y con el procedimiento debido con lo cual se liberaría de responder ante la demanda de indemnización. No obstante, la carga de la prueba que se invierte en contra del médico y que mencionamos en el párrafo precedente, la cual en los casos que se demuestra que no se incurrió en ninguna omisión que desencadenará el daño no resulta totalmente convincente para el demandante ni para los abogados de la comunidad jurídica. En ese sentido resulta importante tomar en cuenta que en lo referente a este tema existe el criterio creciente de la unificación de la Responsabilidad Civil contractual y extracontractual y por consiguiente consideramos en la presente investigación que resulta aplicable los criterios de la responsabilidad objetiva a la subjetiva, los cuales deberían ser demostrados por el Profesional Médico demandado de tal manera que permita tanto ante el poder judicial como a la parte demandante dejar satisfecho que el resultado si es que no resulta atribuible a aquel es porque está relacionado a un hecho de la víctima, hecho de tercero o a un caso fortuito o iatrogenia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).