Modelo sistémico de gestión administrativa basada en procesos, para el centro de producción de ingeniería de sistemas en la universidad nacional Pedro Ruiz Gallo - Lambayeque – Perú
Descripción del Articulo
La Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo (UNPRG), está ubicada al norte del Perú. Presenta diversos problemas uno de ellos es el insuficiente recurso económico recibido por parte del Estado, sumado a esto se tiene el no licenciamiento, que “cortó” aún más los recursos. Frente a esto, es posible obte...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/11463 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/11463 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plan estratégico de TI Automatización de procesos Automatización de datos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | La Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo (UNPRG), está ubicada al norte del Perú. Presenta diversos problemas uno de ellos es el insuficiente recurso económico recibido por parte del Estado, sumado a esto se tiene el no licenciamiento, que “cortó” aún más los recursos. Frente a esto, es posible obtener recursos económicos, vía centros de producción, uno de ellos es el centro de producción de ingeniería de sistemas (CPIS), quien, como todos, funciona sin un modelo que organice, coordine, operativice y gestione adecuadamente sus acciones, en un entorno competitivo, que requiere servicios de capacitación de calidad a sus clientes (estudiantes, egresados, otros), de ingeniería y arquitectura. Ante este panorama se utilizaron métodos para elaborar planes (estratégico y de tecnologías), identificar los procesos de negocio, de la mano con técnicas de investigación como las entrevistas al personal clave del CPIS. Finalmente, se logró elaborar los planes e instrumentos de gestión requeridos, que, bajo el marco de los lineamientos de la universidad, y la teoría identificada permitirán enrumbar empresarialmente al CPIS hacia adecuados niveles de rentabilidad económica, en armonía con la calidad del servicio a sus clientes, logrando ventajas competitivas en el mercado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).