Modelo óptimo de Pronóstico del índice mensual de Producción de Electricidad”-Perú en el Periodo 2006 – 2015

Descripción del Articulo

En el presente estudio tuvo como objetivo principal determinar un modelo óptimo de pronóstico del Índice Mensual de Producción de Electricidad – Perú en el periodo 2006 – 2015 y la investigación es Descriptiva Predictiva de tipo Longitudinal retrospectiva. Los datos del Índice Mensual de Producción...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Damián Llatas, Melissa Roxana, Sandoval Santamaría, Noelia Janeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/2192
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/2192
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción de Electricdad
Demanda de Energía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
Descripción
Sumario:En el presente estudio tuvo como objetivo principal determinar un modelo óptimo de pronóstico del Índice Mensual de Producción de Electricidad – Perú en el periodo 2006 – 2015 y la investigación es Descriptiva Predictiva de tipo Longitudinal retrospectiva. Los datos del Índice Mensual de Producción de Electricidad en el periodo 2006-2015, se obtuvieron del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Se decidió analizar los datos de la serie, mediante la metodología de Box – Jenkins, para identificar el modelo que mejor se adecue a los datos observados. Se determinó que el mejor modelo que explica el comportamiento del Índice Mensual de Producción de Electricidad en el periodo indicado es el modelo SARIMA (1, 1,0) (0, 1,1)12, con un Error Cuadrático Medio=0.04022721, con Desviación Absoluta de la media = 2.72987362,el Porcentaje de Error Medio Cuadrado Absoluto = 1.57930373 y con coeficientes estimados AR (1)= -0.4754, SMA (12)= 0.7768, el cual utilizando los operadores de retardo resultó el siguiente modelo estimado: ������ = 0.5246������−1 + 0.4754������−2 + ������−12 − 0.5246������−13 − 0.4754������−14 + ������ − ∅1������−12
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).