Estrés laboral en profesionales de enfermería cuidadores de personas con Covid-19 en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Privado de Piura 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el estrés laboral en profesionales de enfermería cuidadores de personas con Covid-19 en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Privado de Piura 2022. Metodología: este es un estudio cuantitativo. descriptivo, transversal. La población muestral constituida por 22 enfermero...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/11249 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/11249 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Profesionales de enfermería Salud mental Impacto del estrés http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar el estrés laboral en profesionales de enfermería cuidadores de personas con Covid-19 en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Privado de Piura 2022. Metodología: este es un estudio cuantitativo. descriptivo, transversal. La población muestral constituida por 22 enfermeros, la recolección de datos se realizó por encuesta virtual registrándose los datos en un cuestionario validado por juicio de expertos y su confiabilidad determinada por prueba piloto y por Alfa de Cronbach de 0,83. Resultados: De manera global, el 77,3 %, de los profesionales presentan nivel intermedio a promedio de estrés laboral y nivel bajo el 22,7%. Respecto a las dimensiones Clima organizacional y Tecnología, predomina el nivel de estrés bajo (45,5%), al mismo tiempo, se obtuvo nivel intermedio en las dimensiones estructura organizacional, territorio organizacional, influencia del líder, falta de cohesión y respaldo del grupo, (36,5% a 40,5%%), del mismo modo destacaron los profesionales de edad media, sexo femenino, solteros, con tiempo de servicio menor a 5 años, de condición contratados. En cuanto a la especialidad en el área de UCI, el 54,50 %, no cuenta con la especialidad. Conclusiones: la mayoría de los enfermeros experimentan nivel de estrés medio en el trabajo, por lo que se deben considerar programas de promoción de la salud mental para los enfermeros que atienden a personas con COVID-19. De manera general, destaca el nivel de estrés laboral intermedio con el 50,0%, en segundo lugar, en promedio en el 27,3%, y el bajo alcanza en 22,7%. de los profesionales. No se obtuvo nivel alto de estrés laboral. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).