Estrategias didácticas basado en el método de proyectos para potenciar el pensamiento crítico en los alumnos del quinto grado de Educación Secundaria en el área de Historia, Geografía y Economía en la I.E. No 80002 Antonio Torres Araujo del distrito y provincia de Trujillo, región La Libertad, año 2018-2019
Descripción del Articulo
El propósito de esta investigación está centrado en proponer un programa de estrategias didácticas basado en el método de proyectos sustentado en la pedagogía histórico crítica y la teoría sociocultural de Vygotsky para potenciar el pensamiento crítico en los alumnos del quinto grado de educación se...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10071 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/10071 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aprendizaje Pensamiento crítico Proyecto http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El propósito de esta investigación está centrado en proponer un programa de estrategias didácticas basado en el método de proyectos sustentado en la pedagogía histórico crítica y la teoría sociocultural de Vygotsky para potenciar el pensamiento crítico en los alumnos del quinto grado de educación secundaria en el área de Historia, Geografía y Economía en la I.E. No 80002 Antonio Torres Araujo del distrito y provincia de Trujillo, región La Libertad, año 2018-2019. La investigación asumió una metodológica cuantitativa de tipo descriptiva propositiva, para medir la variable pensamiento crítico, se recogió información a una muestra de 20 estudiantes del quinto grado de educación secundaria a través de la aplicación de una prueba sobre pensamiento crítico. Los principales resultados que arrojó la aplicación del instrumento muestran que el pensamiento crítico de los estudiantes del quinto grado de educación secundaria es bajo en un 50,0% a diferencia de un 40,0% que se ubican en el nivel medio, y solo el 10,0% se encuentran en el nivel alto de pensamiento crítico. Con esta investigación se busca contribuir a mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje como objeto de estudio de la didáctica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).