La estrategia webquest en el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes del cuarto grado de secundaria en el Área de Historia, Geografía y Economía de la I.E. "San Marcos" del caserío El Nogal - Jaén, 2014
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo determinar la influencia de la aplicación de la webquest en el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes del cuarto grado de secundaria en el área de Historia Geografía y Economía de la I.E. «San Marcos» del caserío El Nogal, con la finalidad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1617 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/1617 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programa Webquest Pensamiento Crítico |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo determinar la influencia de la aplicación de la webquest en el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes del cuarto grado de secundaria en el área de Historia Geografía y Economía de la I.E. «San Marcos» del caserío El Nogal, con la finalidad de contribuir a mejorar los procesos de enseñanza - aprendizaje. La investigación es de tipo aplicada y descriptiva; su diseño es pre experimental y tuvo como muestra de estudio a 10 alumnos de la I.E N° 16019 “San Marcos”, del caserío El Nogal –Jaén. Se utilizó los métodos de análisis, síntesis, inductivo y deductivo; asimismo, la técnica de encuesta, con su respectivo instrumento cuestionario, validada por juicio de expertos, que dieron la confianza para recoger la información de la muestra. El análisis de los datos se realizó teniendo en cuenta un proceso estadístico descriptivo e inferencial apoyados del programa estadístico SPSS versión 22, lo cual permitió disponer de información objetiva. Finalmente se concluye: los estudiantes respecto al pensamiento crítico, en el pre test, demostraron que estaban en el nivel de inicio (50%); es decir, en el nivel más bajo de aprendizaje. Luego, aplicando el programa websquest, ascendieron al nivel de logro destacado (60%), el más alto de todos. Es decir, mejoraron sus habilidades de análisis, interpretación y evaluación de la información. De esta forma se confirma la hipótesis general, la cual plantea que la aplicación de la estrategia webquest influye significativamente en el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).