Análisis del impacto de la inversión pública en el crecimiento económico. Caso peruano: periodo 1980 – 2016
Descripción del Articulo
En la presente investigación se analiza el impacto de la inversión pública en el crecimiento económico del Perú en el periodo de 1980 – 2016, por lo tanto, el objetivo general es analizar el impacto de la inversión pública en el crecimiento económico del Perú en el periodo establecido, se incluyen a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9828 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/9828 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inversión pública Inversión privada Crecimiento económico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| Sumario: | En la presente investigación se analiza el impacto de la inversión pública en el crecimiento económico del Perú en el periodo de 1980 – 2016, por lo tanto, el objetivo general es analizar el impacto de la inversión pública en el crecimiento económico del Perú en el periodo establecido, se incluyen además en el análisis las variables inversión privada y exportaciones por tener incidencia en el crecimiento económico con el propósito de estableces medidas de política pública. La investigación se realizó dentro de un modelo econométrico con diseño no experimental con variables cuantitativas y cualitativas para la interpretación de los resultados. Para dar cumplimiento a los objetivos propuestos y demostrar las hipótesis planteadas, se ha realizado diferentes estimaciones econométricas para determinar la relación de causa efecto entre variables; se ha utilizado el método de mínimos cuadrados ordinarios (MCO), el análisis de raíz unitaria con el test de Dickey - Fuller aumentado (ADF), el análisis de cointegración de Johansen & Joselius, el test de causalidad de Granger y una revisión de la literatura existente. En el análisis se encontró que las variables bajo estudio tienen correlación positiva y significativa con el crecimiento económico; siendo la inversión privada la variable que tiene mayor impacto, seguido de las exportaciones y la inversión pública tiene menor impacto en el crecimiento económico. En cambio, los resultados en primeras diferencias la inversión pública tiene mayor significancia, seguido de la inversión privada y finalmente las exportaciones resulto ser poco significativo para el crecimiento económico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).