Influencia de la inversión pública en infraestructura sobre el crecimiento de la economía peruana, periodo 1980-2011.

Descripción del Articulo

La inversión pública en infraestructura durante los últimos 32 años ha estado caracterizada por su alta volatilidad e insuficientes recursos. Para el trabajo, se analizó la evolución de la política fiscal del Perú entre los años de 1980 y 2011, caracterizada por una estructura tributaria engorrosa y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moreno Diaz, Elvira Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:UNITRU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:dspace.unitru.edu.pe:20.500.14414/2494
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14414/2494
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inversion publica
Infraestructura
Crecimiento economico
Descripción
Sumario:La inversión pública en infraestructura durante los últimos 32 años ha estado caracterizada por su alta volatilidad e insuficientes recursos. Para el trabajo, se analizó la evolución de la política fiscal del Perú entre los años de 1980 y 2011, caracterizada por una estructura tributaria engorrosa y un manejo inadecuado del gasto público la cual fue mejorando y siendo efectiva luego de realizar reformas que ayudaron a disminuir el déficit fiscal en el país, además se analizó la evolución de la inversión pública en infraestructura y el crecimiento económico del Perú, periodo 1980-2011, de los cuales podemos ver que los datos no han sido estables a través del periodo estudiado. Se recolectaron datos de la inversión pública en infraestructura y del producto bruto interno desde el año 1980 hasta el 2011, para luego utilizarlos en un modelo econométrico el cual nos ayudó a ver si se acepta o rechaza la hipótesis planteada. Por los resultados obtenidos en el modelo se aceptó la hipótesis de que la inversión pública en infraestructura influye positivamente en el crecimiento económico del Perú, pero a la vez resultó ser no significativa. Entonces, para poder entender un poco más los resultados, decidimos dividir la inversión pública en infraestructura en cinco sectores los cuales fueron saneamiento, salud y educación, transportes, energía y telecomunicaciones, siendo éstos variables independientes de un segundo modelo, el cual arrojó como resultado que sólo la inversión pública en saneamiento, salud y educación, y transportes son los sectores que influyen positivamente en el crecimiento económico del país y los otros dos no ya que sus ecoeficientes fueron negativos, siendo todas las variables significativas y sin problemas de auto correlación y normalidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).