Entomofauna forense y su utilidad en la estimación del intervalo postmortem en cadáveres ahorcados de cerdos (Sus scrofe L.) Chiclayo - Perú, mayo - octubre 2015
Descripción del Articulo
Durante los meses de Junio a Setiembre de 2015, se realizó el estudio de la entomofauna forense presente en la descomposición de dos cadáveres ahorcados de cerdos (Sus scrofa L.), utilizados como sujetos de muestreo, que fueron sacrificados in situ, colgados en dos zonas representativas (Habitacione...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/457 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/457 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Entomofauna forense Intervalo Post-Mortem Sus scrofa L http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
Sumario: | Durante los meses de Junio a Setiembre de 2015, se realizó el estudio de la entomofauna forense presente en la descomposición de dos cadáveres ahorcados de cerdos (Sus scrofa L.), utilizados como sujetos de muestreo, que fueron sacrificados in situ, colgados en dos zonas representativas (Habitaciones) de una vivienda ubicada en Psj. María Parado de Bellido No 165, PJ Atusparias, José Leonardo Ortiz, Chiclayo-Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).