Exploración Inicial de la Estructura Genética del Cerdo Doméstico (Sus scrofa domestica) en Sampués, Sucre, Colombia, utilizando Microsatélites

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue evaluar la variabilidad genética de una población de cerdo doméstico (Sus scrofa domestica) en Sampués, Sucre, Colombia, para determinar su situación genética. Se estudiaron 50 muestras de la población. Se utilizaron 20 microsatélites, cinco perteneciente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pardo P., Enrique, Calderón R., Alfonso, Arrazola P., Guillermo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/13069
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/13069
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:microsatellite markers
Sus scrofa domestica
diversity
Hardy-Weinberg equilibrium
Sampues
marcadores microsatélites
diversidad
equilibrio Hardy-Weinberg
Sampués
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue evaluar la variabilidad genética de una población de cerdo doméstico (Sus scrofa domestica) en Sampués, Sucre, Colombia, para determinar su situación genética. Se estudiaron 50 muestras de la población. Se utilizaron 20 microsatélites, cinco pertenecientes a la lista de los recomendados por la FAO/ISAG para estudios de biodiversidad porcina y los restantes representan la mayor parte del genoma porcino. Se pudo precisar que los microsatélites utilizados resultaron polimórficos, detectándose entre 3 (SW2019) y 14 (SW957) alelos, con un número medio de alelos de 6 y un total de 120. La heterocigosidad media esperada fue de 0.5465 y la heterocigosidad media observada fue de 0.5203. Los valores del contenido de información polimórfica (PIC) oscilaron entre 0.2823 y 0.7252 para los loci SW1041 y SW957, respectivamente. Los resultados muestran a la población de cerdos estudiada como un grupo con alto grado de diversidad genética.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).