Entomofauna forense y su utilidad en la estimación del intervalo postmortem en cadáveres ahorcados de cerdos (Sus scrofe L.) Chiclayo - Perú, mayo - octubre 2015
Descripción del Articulo
Durante los meses de Junio a Setiembre de 2015, se realizó el estudio de la entomofauna forense presente en la descomposición de dos cadáveres ahorcados de cerdos (Sus scrofa L.), utilizados como sujetos de muestreo, que fueron sacrificados in situ, colgados en dos zonas representativas (Habitacione...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/457 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/457 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Entomofauna forense Intervalo Post-Mortem Sus scrofa L http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
id |
UPRG_e4fce5618b6b31f4e771d2ebef010d9c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/457 |
network_acronym_str |
UPRG |
network_name_str |
UNPRG-Institucional |
repository_id_str |
9404 |
spelling |
Calderón Arias, Carmen PatriciaGines Carrillo, ElizabethVillanueva Carrasco, Diana PaolaSeclén Ordinola, Christian Roy2016-10-11T12:36:44Z2016-10-11T12:36:44Z2016BC-TES-4206https://hdl.handle.net/20.500.12893/457Durante los meses de Junio a Setiembre de 2015, se realizó el estudio de la entomofauna forense presente en la descomposición de dos cadáveres ahorcados de cerdos (Sus scrofa L.), utilizados como sujetos de muestreo, que fueron sacrificados in situ, colgados en dos zonas representativas (Habitaciones) de una vivienda ubicada en Psj. María Parado de Bellido No 165, PJ Atusparias, José Leonardo Ortiz, Chiclayo-Perú.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Entomofauna forenseIntervalo Post-MortemSus scrofa Lhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Entomofauna forense y su utilidad en la estimación del intervalo postmortem en cadáveres ahorcados de cerdos (Sus scrofe L.) Chiclayo - Perú, mayo - octubre 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDULicenciado en Biología GeneralUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias BiológicasBiologíahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional0511ORIGINALBC-TES-4206.pdfapplication/pdf6921860http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/457/1/BC-TES-4206.pdff8dfdc920665dc44d372f410a470237dMD51TEXTBC-TES-4206.pdf.txtBC-TES-4206.pdf.txtExtracted texttext/plain127555http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/457/2/BC-TES-4206.pdf.txtc39397e4e2ff7ddf33f8023938dd53afMD5220.500.12893/457oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/4572021-09-06 09:12:02.931Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Entomofauna forense y su utilidad en la estimación del intervalo postmortem en cadáveres ahorcados de cerdos (Sus scrofe L.) Chiclayo - Perú, mayo - octubre 2015 |
title |
Entomofauna forense y su utilidad en la estimación del intervalo postmortem en cadáveres ahorcados de cerdos (Sus scrofe L.) Chiclayo - Perú, mayo - octubre 2015 |
spellingShingle |
Entomofauna forense y su utilidad en la estimación del intervalo postmortem en cadáveres ahorcados de cerdos (Sus scrofe L.) Chiclayo - Perú, mayo - octubre 2015 Villanueva Carrasco, Diana Paola Entomofauna forense Intervalo Post-Mortem Sus scrofa L http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
title_short |
Entomofauna forense y su utilidad en la estimación del intervalo postmortem en cadáveres ahorcados de cerdos (Sus scrofe L.) Chiclayo - Perú, mayo - octubre 2015 |
title_full |
Entomofauna forense y su utilidad en la estimación del intervalo postmortem en cadáveres ahorcados de cerdos (Sus scrofe L.) Chiclayo - Perú, mayo - octubre 2015 |
title_fullStr |
Entomofauna forense y su utilidad en la estimación del intervalo postmortem en cadáveres ahorcados de cerdos (Sus scrofe L.) Chiclayo - Perú, mayo - octubre 2015 |
title_full_unstemmed |
Entomofauna forense y su utilidad en la estimación del intervalo postmortem en cadáveres ahorcados de cerdos (Sus scrofe L.) Chiclayo - Perú, mayo - octubre 2015 |
title_sort |
Entomofauna forense y su utilidad en la estimación del intervalo postmortem en cadáveres ahorcados de cerdos (Sus scrofe L.) Chiclayo - Perú, mayo - octubre 2015 |
author |
Villanueva Carrasco, Diana Paola |
author_facet |
Villanueva Carrasco, Diana Paola Seclén Ordinola, Christian Roy |
author_role |
author |
author2 |
Seclén Ordinola, Christian Roy |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Calderón Arias, Carmen Patricia Gines Carrillo, Elizabeth |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Villanueva Carrasco, Diana Paola Seclén Ordinola, Christian Roy |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Entomofauna forense Intervalo Post-Mortem Sus scrofa L |
topic |
Entomofauna forense Intervalo Post-Mortem Sus scrofa L http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
description |
Durante los meses de Junio a Setiembre de 2015, se realizó el estudio de la entomofauna forense presente en la descomposición de dos cadáveres ahorcados de cerdos (Sus scrofa L.), utilizados como sujetos de muestreo, que fueron sacrificados in situ, colgados en dos zonas representativas (Habitaciones) de una vivienda ubicada en Psj. María Parado de Bellido No 165, PJ Atusparias, José Leonardo Ortiz, Chiclayo-Perú. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-11T12:36:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-11T12:36:44Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
BC-TES-4206 |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/457 |
identifier_str_mv |
BC-TES-4206 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/457 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNPRG-Institucional instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo instacron:UNPRG |
instname_str |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
instacron_str |
UNPRG |
institution |
UNPRG |
reponame_str |
UNPRG-Institucional |
collection |
UNPRG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/457/1/BC-TES-4206.pdf http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/457/2/BC-TES-4206.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f8dfdc920665dc44d372f410a470237d c39397e4e2ff7ddf33f8023938dd53af |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNPRG |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unprg.edu.pe |
_version_ |
1817893710604533760 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).