Propuesta de taller de inteligencia emocional basado en la teoría de Goleman para el desarrollo de la capacidad de toma de decisiones de los estudiantes del cuarto ciclo de la carrera de Administración de Empresas en la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo de Chiclayo – 2017

Descripción del Articulo

En un entorno de constante cambio, donde la realidad laboral impulsa cada vez más a la ejecución de emprendimientos, el desarrollo de la capacidad de toma de decisiones juega un papel fundamental en la vida de los universitarios, en especial en los estudiantes de las carreras de gestión pues deberán...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dejo Aguinaga, Liliana del Milagro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6877
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/6877
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Toma de Decisiones
Inteligencia Emocional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En un entorno de constante cambio, donde la realidad laboral impulsa cada vez más a la ejecución de emprendimientos, el desarrollo de la capacidad de toma de decisiones juega un papel fundamental en la vida de los universitarios, en especial en los estudiantes de las carreras de gestión pues deberán en su futuro entorno laboral dirigir personas, procesos y actividades exigiéndoles el desarrollo de estos una adecuada toma de decisiones en cada paso. El cómo lograr desarrollar esta decisiva capacidad es realmente el reto que los docentes tienen en su diario laborar. Es en este contexto que el manejo de las emociones cobra mayor importancia, debido a que ayudará al estudiante a descubrir en ellos mismos el potencial que tienen para hacerle frente a las exigencias del entorno. La propuesta de la siguiente investigación se basó en la teoría de Daniel Goleman, padre de la Inteligencia Emocional y se aplicaron diversos instrumentos validados para comprender el nivel de conocimiento aplicado en los alumnos sobre la inteligencia emocional y de manera práctica, a través de casuística, su proceso de toma de decisiones. El trabajo fue realizado con un grupo de estudiantes pertenecientes al cuarto ciclo de la carrera de Administración de Empresas de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).