Taller de juegos para elevar la autoestima, estudiantes de 4 años, I.E.No 375, distrito Paccha, provincia Chota, año 2020
Descripción del Articulo
Una autoestima saludable esfundamental porque favorece un mejor estado de ánimo y estado de bienestar general. Motivación y energía para conseguir metas y superar de forma saludable los problemas. La autoestima es el conjunto de ideas, creencias, percepciones, pensamientos y juicios que tenemos acer...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10979 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/10979 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo del autoestima Autoestima saludable Terapia cognitiva http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Una autoestima saludable esfundamental porque favorece un mejor estado de ánimo y estado de bienestar general. Motivación y energía para conseguir metas y superar de forma saludable los problemas. La autoestima es el conjunto de ideas, creencias, percepciones, pensamientos y juicios que tenemos acerca de nosotros mismos, de nuestras propias cualidades y capacidades. La autoestima puede ir cambiando a lo largo de nuestra vida, la podemos mejorar mediante una terapia cognitiva, a través de esta terapia podremos lograr un mayor auto-conocimiento y desechar las creencias deformadas que teníamos sobre nosotros mismos y los demás. A propósito, realizamos nuestro trabajo de investigación, con el objetivo de diseñar el taller de juegos basado en las teorías de la Inteligencia Emocional y de la Autoestima para desarrollar la autoestima de los niños de 4 años en la I.E. No 375, Distrito Paccha, Provincia Chota. Para ello aplicamos una lista de cotejo a nuestra población de 32 niños/as y entrevistas a docentes a fin de justificar nuestro objeto de estudio. Los resultados muestran estas deficiencias a través de problemas de personalidad, impulsividad, depresivos, mal humor, carentes de afecto, vocabulario inapropiado, sin interés por superarse, inseguros, insolidarios. No se relacionan con facilidad, tienen miedo, se molestan continuamente, expresan sentimientos de inferioridad, no son autónomos en su pensamiento, no actúan independientemente ni creativamente, no saben escuchar, se saben que no son hermosos, no se sienten alegres, a lo que se agrega la falta de capacitación docente, lo que demanda de un taller de juegos para desarrollar la autoestima de los niños/as de 4 años en el ámbito de estudio. Concluimos como logros de la investigación el haber justificado nuestro problema de investigación y haber elaborado lapropuesta, vale decir, haber relacionado la base teórica con la propuesta, a propósito de los objetivos, temario y fundamentación de los talleres. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).