Aplicación de Mapas Preconceptuales para el desarrollo de la Comprensión de Textos Orales de los niños y niñas de 5 años de Educación Inicial de la I.E.I. Nº 81748 Manuel Arévalo - La Esperanza – Trujillo.
Descripción del Articulo
Este trabajo académico se realizó en el contexto de la Institución Educativa N° 81748 “Manuel Arévalo” del distrito de La Esperanza, provincia de Trujillo, región de La Libertad. Su actividad principal es el comercio. Cuenta con agencias bancarias, institutos, centros de abastos, etc. Es uno de los...
Autores: | , |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3422 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/3422 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mapas preconceptuales Comprensión de textos Comunicación oral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Este trabajo académico se realizó en el contexto de la Institución Educativa N° 81748 “Manuel Arévalo” del distrito de La Esperanza, provincia de Trujillo, región de La Libertad. Su actividad principal es el comercio. Cuenta con agencias bancarias, institutos, centros de abastos, etc. Es uno de los distritos más poblados de la provincia, con más de 200,000 habitantes. En la actualidad dicha Institución Educativa cuenta con una población estudiantil 335 escolares; de ellos, 78 cursan el nivel inicial, en las edades de 3, 4 y 5 años, turno de mañana. Los estudiantes proceden de zonas urbanos-marginales; por ello la institución educativa se plantea como visión y misión formar estudiantes líderes, basándose en la revaloración de los principios cristianos, la práctica de valores y la calidad de la enseñanza, que conlleven a la formación integral del educando. De ese modo, se pretende brindar una brindar una educación que permita desarrollar competencias desde edades muy tempranas. En cuanto a su problemática, se ha observado en los niños y niñas de 5 años de la I.E. N° 81748 “Manuel Arévalo”, deficiencias al expresarse, pronunciar claramente, poca comprensión en lectura de cuentos e historias, vocabulario reducido e inapropiado para su edad, no elige ni combina ágilmente las palabras, no espera el turno para intervenir, no aporta a lo dicho por el interlocutor, no ordena sus ideas en torno a un tema, ni interactúa colaborativamente. Frente a este diagnóstico se propuso un programa de actividades de enseñanza-aprendizaje en las que los organizadores gráficos es la estrategia que sirve para mejorar la comprensión en los niños y niñas de 5 años de la I.E. N° 81748 “Manuel Arévalo”. Dicho programa se sustenta principalmente en la teoría de Joseph Novak que considera al organizador gráfico como un excelente instrumento para poner en práctica el aprendizaje significativo, entre otras múltiples posibilidades, pues permite a los estudiantes desde su educación temprana clarificar su pensamiento, procesar, organizar y priorizar la información, estableciendo así patrones, interrelaciones e interdependencias. El sustento teórico del presente trabajo académico se desarrolla en el primer capítulo. Se expone en primer lugar los principios o fundamentos de los mapas conceptuales. Novak considera este organizador gráfico como medio que posibilita el aprendizaje significativo y permite relacionar conceptos de un mismo dominio, mediante conectores verbales. Su propuesta se ha divulgado y ha logrado enorme aceptación, por su flexibilidad, de modo que se puede hacer uso diverso de conceptos, proposiciones, líneas, íconos, colores y otros elementos. Buzan, por su parte, sostiene que en la elaboración de organizadores gráficos, el estudiante hace uso de los dos hemisferio del cerebro. Por su importancia, en los últimos años han aparecido nuevas clases de organizadores gráficos. Novak ha fundamentado principalmente su propuesta en las ideas del filósofo Toulmin, quien ha enfatizado el carácter evolutivo de los conceptos y su papel fundamental en la comprensión |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).