Uso de los mapas conceptuales y su influencia en la comprensión de textos narrativos de los estudiantes de tercer grado de educación primaria de la I.E. Nuestra Señora de Guadalupe" - Cajamarca

Descripción del Articulo

El presente estudio, tuvo como propósito mejorar la comprensión lectora de textos narrativos mediante el uso de mapas conceptuales en los alumnos del Tercer Grado de Educación Primaria de la I.E. “Nuestra Señora de Guadalupe” – Cajamarca. Las edades de los niños oscilaron entre los 8 y 9 años de eda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Minchán Vásquez, Luz Haydeé
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1595
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1595
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mapas Conceptuales
Comprensión De Textos
Niveles De Comprensión De Textos
Descripción
Sumario:El presente estudio, tuvo como propósito mejorar la comprensión lectora de textos narrativos mediante el uso de mapas conceptuales en los alumnos del Tercer Grado de Educación Primaria de la I.E. “Nuestra Señora de Guadalupe” – Cajamarca. Las edades de los niños oscilaron entre los 8 y 9 años de edad; quienes proceden de familias humildes que viven de la agricultura y la minería. Se trabajó con un diseño cuasi experimental obtenida de manera no probabilística, con una muestra de 17 estudiantes. Se aplicó un pretest y postest a dichos estudiantes mediante una escala de valoraciones de 0 a 30 puntos; en el pretest obtuvieron como promedio 21,65 puntos, en tal sentido sus calificativos demostraron un nivel en proceso en la comprensión lectora sin embargo en el postest, los resultados demostraron un promedio satisfactorio de 26,59 puntos, que los posicionó en el nivel Logrado. Los resultados de la investigación demuestran que los objetivos de la investigación se han cumplido y la hipótesis ha sido confirmada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).