Programa de Asertividad y Empatía para Mejorar la Autoestima de los Estudiantes de 4º Grado “H” de Primaria de la Institución Educativa Emblemática Nº 15513, Centro Poblado de Talara Alta, distrito de Pariñas, Provincia de Talara, Región Piura - 2014.
Descripción del Articulo
La autoestima positiva es el requisito fundamental para una vida plena. Tener una alta autoestima es sentirse confiadamente apto para la vida, es decir, capaz y valioso. Por el contrario, tener una autoestima baja es sentirse inútil para la vida; errado; y tener un término medio de autoestima es flu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6191 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/6191 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Autoestima Positiva Dimensión Socio-Afectiva Competencias Sociales Nivel de Autoestima http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La autoestima positiva es el requisito fundamental para una vida plena. Tener una alta autoestima es sentirse confiadamente apto para la vida, es decir, capaz y valioso. Por el contrario, tener una autoestima baja es sentirse inútil para la vida; errado; y tener un término medio de autoestima es fluctuar entre sentirse apto e inútil, acertado y equivocado como persona, y manifestar estas incoherencias en la conducta, es decir, actuar a veces con sensatez, y a veces reforzando, la inseguridad. Nathaniel Branden asume que la autoestima es la suma de la confianza y el respeto por uno mismo; la autoestima refleja el juicio implícito que cada uno hace de su habilidad, para enfrentar los desafíos de la vida. El presente trabajo de investigación tiene como perspectiva el contribuir a la mejora la autoestima de los estudiantes del 4° grado “H” del nivel primario, de la Institución Educativa Emblemática N° 15513; la misma que se sustenta en la teoría del asertividad de R. Alberti y la teoría de la Empatía de Gordon Allport. Las estrategias se aplicaron a 27 estudiantes del 4° grado “H” del nivel primario, de la Institución Educativa Emblemática N° 15513, en los cuales se propusieron diferentes estrategias a desarrollar por parte del docente con la finalidad de mejorar su autoestima |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).