Mejoramiento poblacional de uno de los progenitores del hibrido experimental “Súper Maíz” en la región Lambayeque 2018
Descripción del Articulo
        El presente trabajo l se realizó en el Fundo “El Choloque”, propiedad de la Sra Lupita de Ugaz del distrito de Monsefú, durante los meses de Enero a Agosto del 2018, en suelos de paisaje Llanura aluvial, con suelos de textura Franco arenoso arcilloso y tuvo como objetivos: Extraer líneas superiores...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo | 
| Repositorio: | UNPRG-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9508 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/9508 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Suelo Maíz Población http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 | 
| Sumario: | El presente trabajo l se realizó en el Fundo “El Choloque”, propiedad de la Sra Lupita de Ugaz del distrito de Monsefú, durante los meses de Enero a Agosto del 2018, en suelos de paisaje Llanura aluvial, con suelos de textura Franco arenoso arcilloso y tuvo como objetivos: Extraer líneas superiores de maíz precoces y prolíficas, para mejorar la población y producir híbridos mejorados, Identificar y autofecundar plantas precoces, Identificar y autofecundar plantas prolíficas, Realizar el mejoramiento poblacional. Los resultados indicaron que las unidades básicas: 23, ,13,43,7,46,30,24,42,94,54,51 y 12 con 3.00, 3.00, 3.00, 2.80, 2.60, 2.60, 2.60, 2.60, 2.60, 2.60, 2.60 y 2.60, obtuvieron los mayores valores de prolificidad 2.6 mazorcas por planta. Las mejores nuevas variables que explican el trabajo son: PC1= Tamaño de mazorca, PC2= Planta siempre verde, PC3= Área foliar, PC4= Prolificidad y PC5= Peso de planta, Se estimó que la ganancia por selección es de 22.79%, que es un valor alto. Se estimó que la ganancia por selección es de 22.79%, que es un valor alto, por lo que es económico aplicar la selección de plantas superiores, para formar poblaciones mejoradas. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            