Modelo de Innovación Curricular para la Planificación Sistémica en Educación
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio de investigación es proponer un Modelo de Innovación Curricular para la Planificación sistémica en Educación Primaria; y nace de observar que en los niveles curriculares en el aula: Programación anual, Unidades didácticas y Sesiones de clases derivados del Proyecto E...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/1649 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/1649 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación Educativa Teoría Curricular Plan curricular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El objetivo del presente estudio de investigación es proponer un Modelo de Innovación Curricular para la Planificación sistémica en Educación Primaria; y nace de observar que en los niveles curriculares en el aula: Programación anual, Unidades didácticas y Sesiones de clases derivados del Proyecto Educativo Institucional-PEI-; los docentes tienen dificultades en la planificación de los niveles curriculares de aula que se manifiestan en: • La selección de competencias, las capacidades y actitudes. • La selección de las temáticas, relacionada al desarrollo de las competencias. • La diversificación curricular, • La contextualización de los contenidos curriculares, acorde a las necesidades e intereses de los estudiantes. Todo lo cual trae como consecuencias que los estudiantes no desarrollen el pensamiento lógico, la capacidad crítica-valorativa y en suma las competencias y capacidades exigidas. La hipótesis quedó establecida de la siguiente manera: Si se diseña un Modelo de matriz de competencias; entonces, posiblemente los docentes de Educación Básica Regular, Nivel Primaria podrán mejorar sus sesiones de clases; por lo que proponemos un modelo sistémico que articule dentro del DCN, la Programación anual, a través de una matriz de competencias con sus capacidades e indicadores y su respectiva evaluación. Teóricamente hemos analizado las variables en estudio: la Teoría Curricular, la Teoría de sistemas y el Plan Curricular de Educación Básica Regular del Nivel Primaria. Metodológicamente hemos trabajado con los docentes del nivel primario, de la Institución Educativa N°11517, Santa Ana del distrito de Tumán, provincia de Chiclayo en la región Lambayeque. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).