Propuesta de gestión para fortalecer la resolución de conflictos en los estudiantes del 1° grado del nivel secundario de la Institución Educativa “Ezequiel Sánchez Guerrero” del distrito de Huambos provincia de Chota región Cajamarca.

Descripción del Articulo

Con la convivencia diaria de los escolares, ocurre un cruce de una serie de diferencias tanto en la personalidad, gustos, preferencias; entre otros; ante esta variedad de características que tiene cada persona es común que existan conflictos. Sin embargo, en los estudiantes del 1er grado de educació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cobeñas Bravo, Nancy Gladys
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7854
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/7854
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relaciones interpersonales
Desarrollo moral
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UPRG_d9456494732b2fdbe3d13ff54bed58ce
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7854
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
spelling Sabogal Aquino, Mario VíctorCobeñas Bravo, Nancy Gladys2019-11-28T07:02:24Z2019-11-28T07:02:24Z2019-08-12https://hdl.handle.net/20.500.12893/7854Con la convivencia diaria de los escolares, ocurre un cruce de una serie de diferencias tanto en la personalidad, gustos, preferencias; entre otros; ante esta variedad de características que tiene cada persona es común que existan conflictos. Sin embargo, en los estudiantes del 1er grado de educación secundaria de la Institución Educativa ―Ezequiel Sánchez Guerrero‖ del distrito de Huambos provincia de Chota Región Cajamarca, se observa que sus conflictos los resuelven mediante insultos entre compañeros, no atienden a la clase o no realizan los trabajos por estar discutiendo, generan agresiones físicas aún delante del docente, se molestan aún más con la indiferencia de la otra persona, se obstruyen el paso dentro del salón, ya sea a empujones o colocando el pie para que se tropiecen, salen del aula sin pedir permiso; todas estas conductas dificultan el normal desarrollo del proceso enseñanza aprendizaje, además de evidenciar relaciones interpersonales resquebrajadas. Por ello, se planteó como objetivo, diseñar una propuesta de gestión para fortalecer la resolución de conflictos en los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la I.E. ―Ezequiel Sánchez Guerrero‖. La Investigación fue cuantitativa, diseño descriptivo, propositivo, no experimental. La población estuvo conformada por los estudiantes del 1er grado de secundaria, la misma de la muestra: a quienes se le aplicó el Instrumento de recolección de datos. Resultando que, a la mayoría de estudiantes, el docente le llama la atención ya sea de manera oral o advertencia; el 50% refiere que sus conflictos son grupales, 56.6% de varones reacciona ante un conflicto de manera verbal mientras que el 42.1% de mujeres es indiferente; cerca del 70% estudiantes es indiferente ante los conflictos de sus compañeros; la gran mayoría ha tenido conflictos alguna vez debido al déficit de mobiliario en el aula. A consecuencia, se diseña la propuesta de gestión basado en los modelos de gestión de conflictos, la teoría Socio Cultural de Vigotsky, teoría del desarrollo moral de Kohlberg, del comportamiento y disciplina; en la que se enfatizó la mejora de la comunicación, la asertividad y toma de decisiones con el propósito de contribuir a fortalecer el manejo adecuado al momento de resolver los con conflictos.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Relaciones interpersonalesDesarrollo moralhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Propuesta de gestión para fortalecer la resolución de conflictos en los estudiantes del 1° grado del nivel secundario de la Institución Educativa “Ezequiel Sánchez Guerrero” del distrito de Huambos provincia de Chota región Cajamarca.info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestra en Ciencias de la Educación con mención en Psicopedagogía CognitivaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Histórico Sociales y EducaciónCiencias de la Educación con mención en Psicopedagogía Cognitivahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro199197ORIGINALCobeñas_Bravo.pdfCobeñas_Bravo.pdfapplication/pdf2800998http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7854/3/Cobe%c3%b1as_Bravo.pdf8159f3a0d52ed3194a09e940d7e0df4fMD53TEXTBC-TES-3637 COBEÑAS BRAVO.pdf.txtBC-TES-3637 COBEÑAS BRAVO.pdf.txtExtracted texttext/plain154954http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7854/2/BC-TES-3637%20COBE%c3%91AS%20BRAVO.pdf.txta66075c940a79862de6dc31c0bf21351MD5220.500.12893/7854oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/78542021-09-17 01:23:36.483Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de gestión para fortalecer la resolución de conflictos en los estudiantes del 1° grado del nivel secundario de la Institución Educativa “Ezequiel Sánchez Guerrero” del distrito de Huambos provincia de Chota región Cajamarca.
title Propuesta de gestión para fortalecer la resolución de conflictos en los estudiantes del 1° grado del nivel secundario de la Institución Educativa “Ezequiel Sánchez Guerrero” del distrito de Huambos provincia de Chota región Cajamarca.
spellingShingle Propuesta de gestión para fortalecer la resolución de conflictos en los estudiantes del 1° grado del nivel secundario de la Institución Educativa “Ezequiel Sánchez Guerrero” del distrito de Huambos provincia de Chota región Cajamarca.
Cobeñas Bravo, Nancy Gladys
Relaciones interpersonales
Desarrollo moral
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Propuesta de gestión para fortalecer la resolución de conflictos en los estudiantes del 1° grado del nivel secundario de la Institución Educativa “Ezequiel Sánchez Guerrero” del distrito de Huambos provincia de Chota región Cajamarca.
title_full Propuesta de gestión para fortalecer la resolución de conflictos en los estudiantes del 1° grado del nivel secundario de la Institución Educativa “Ezequiel Sánchez Guerrero” del distrito de Huambos provincia de Chota región Cajamarca.
title_fullStr Propuesta de gestión para fortalecer la resolución de conflictos en los estudiantes del 1° grado del nivel secundario de la Institución Educativa “Ezequiel Sánchez Guerrero” del distrito de Huambos provincia de Chota región Cajamarca.
title_full_unstemmed Propuesta de gestión para fortalecer la resolución de conflictos en los estudiantes del 1° grado del nivel secundario de la Institución Educativa “Ezequiel Sánchez Guerrero” del distrito de Huambos provincia de Chota región Cajamarca.
title_sort Propuesta de gestión para fortalecer la resolución de conflictos en los estudiantes del 1° grado del nivel secundario de la Institución Educativa “Ezequiel Sánchez Guerrero” del distrito de Huambos provincia de Chota región Cajamarca.
author Cobeñas Bravo, Nancy Gladys
author_facet Cobeñas Bravo, Nancy Gladys
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sabogal Aquino, Mario Víctor
dc.contributor.author.fl_str_mv Cobeñas Bravo, Nancy Gladys
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Relaciones interpersonales
Desarrollo moral
topic Relaciones interpersonales
Desarrollo moral
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description Con la convivencia diaria de los escolares, ocurre un cruce de una serie de diferencias tanto en la personalidad, gustos, preferencias; entre otros; ante esta variedad de características que tiene cada persona es común que existan conflictos. Sin embargo, en los estudiantes del 1er grado de educación secundaria de la Institución Educativa ―Ezequiel Sánchez Guerrero‖ del distrito de Huambos provincia de Chota Región Cajamarca, se observa que sus conflictos los resuelven mediante insultos entre compañeros, no atienden a la clase o no realizan los trabajos por estar discutiendo, generan agresiones físicas aún delante del docente, se molestan aún más con la indiferencia de la otra persona, se obstruyen el paso dentro del salón, ya sea a empujones o colocando el pie para que se tropiecen, salen del aula sin pedir permiso; todas estas conductas dificultan el normal desarrollo del proceso enseñanza aprendizaje, además de evidenciar relaciones interpersonales resquebrajadas. Por ello, se planteó como objetivo, diseñar una propuesta de gestión para fortalecer la resolución de conflictos en los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la I.E. ―Ezequiel Sánchez Guerrero‖. La Investigación fue cuantitativa, diseño descriptivo, propositivo, no experimental. La población estuvo conformada por los estudiantes del 1er grado de secundaria, la misma de la muestra: a quienes se le aplicó el Instrumento de recolección de datos. Resultando que, a la mayoría de estudiantes, el docente le llama la atención ya sea de manera oral o advertencia; el 50% refiere que sus conflictos son grupales, 56.6% de varones reacciona ante un conflicto de manera verbal mientras que el 42.1% de mujeres es indiferente; cerca del 70% estudiantes es indiferente ante los conflictos de sus compañeros; la gran mayoría ha tenido conflictos alguna vez debido al déficit de mobiliario en el aula. A consecuencia, se diseña la propuesta de gestión basado en los modelos de gestión de conflictos, la teoría Socio Cultural de Vigotsky, teoría del desarrollo moral de Kohlberg, del comportamiento y disciplina; en la que se enfatizó la mejora de la comunicación, la asertividad y toma de decisiones con el propósito de contribuir a fortalecer el manejo adecuado al momento de resolver los con conflictos.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-28T07:02:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-28T07:02:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-08-12
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/7854
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/7854
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7854/3/Cobe%c3%b1as_Bravo.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7854/2/BC-TES-3637%20COBE%c3%91AS%20BRAVO.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 8159f3a0d52ed3194a09e940d7e0df4f
a66075c940a79862de6dc31c0bf21351
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893648309682176
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).