Estudio definitivo del canal Carrizo Recta – sector de riego Cachinche, distrito de Mochumí, provincia de Lambayeque, región Lambayeque

Descripción del Articulo

El presente proyecto de tesis denominado "Estudio definitivo del canal Carrizo Recta - sector de riego Cachinche, distrito de Mochumí, provincia de Lambayeque, región de Lambayeque", se caracteriza por ser un canal de riego de cuarto orden que pertenece a la subregión de riego Muy Finca. E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bustamante Duarez, Dalton Henry, Valladolid Pravia, César Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8366
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/8366
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infraestructura de riego
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:El presente proyecto de tesis denominado "Estudio definitivo del canal Carrizo Recta - sector de riego Cachinche, distrito de Mochumí, provincia de Lambayeque, región de Lambayeque", se caracteriza por ser un canal de riego de cuarto orden que pertenece a la subregión de riego Muy Finca. Este canal tiene 10,274 km de largo, con una pendiente promedio de 0.1253%, con un caudal inicial de 1.2 m3 /s que proporciona agua de riego a 1,593.53 ha (958.38 ha con licencia y 635.15 ha con permiso). El principal problema con el canal Carrizo Recta es la pérdida de agua debido a la infiltración y el mal estado de la infraestructura de riego, lo que provoca pérdidas de hasta un 25% del agua actual. Debido a estos problemas, este proyecto de tesis tiene como objetivo desarrollar todos los estudios de ingeniería necesarios para llevar a cabo el revestimiento del canal Carrizo Recta que actualmente está en malas condiciones. La información hidrológica y meteorológica fue proporcionada por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) de Perú, donde se utilizaron los datos de la estación Lambayeque, que se seleccionó por su proximidad al área de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).