Sistema de información para la mejora de la gestión contractual de obra en una constructora y su sostenibilidad ambiental en el período 2015

Descripción del Articulo

La elevada cantidad de datos que forman parte de la gestión contractual de obras de construcción civil y la importancia de emplearlos oportunamente, como contribución para la toma de decisiones, hacen imprescindible el uso de sistemas de información (basados en software de computación), herramientas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cortijo Narváez, César Aniano, Suárez Mendoza, Jorge Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/5860
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/5860
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo sostenible
Gestión ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
Descripción
Sumario:La elevada cantidad de datos que forman parte de la gestión contractual de obras de construcción civil y la importancia de emplearlos oportunamente, como contribución para la toma de decisiones, hacen imprescindible el uso de sistemas de información (basados en software de computación), herramientas potentes que procesan instantáneamente grandes volúmenes de datos, brindando resultados para el análisis de situaciones y la correspondiente toma de decisiones correctivas para el correcto desempeño de la Gerencia de Obras. Ante ello, MICROSOFT ACCESS® se presenta como una plataforma accesible, sencilla y eficaz para poder acopiar y gestionar mediante aplicaciones, el torrente diario de datos que, se recoge en obra ofreciendo reportes oportunos y precisos a la Gerencia; Apoyándose en la plataforma virtual GOOGLE para compartir de dicha información sin costo para la organización. De otro lado, la actividad generada por el sector de la construcción, incluida su industria asociada, es la mayor consumidora de recursos naturales. Se aprovecha la facilidad de manejo de datos del software para generar herramientas de gestión ambiental que incluye indicadores de producción de C02 aportando a la sostenibilidad ambiental. Este estudio tiene por objetivo mostrar la contribución del software DELTA – G en el procesamiento de la información para la mejora en la ejecución contractual de una obra y su sostenibilidad ambiental; por cuanto se ha considerado un módulo para la gestión medioambiental de la obra
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).