Diseño de un modelo de nuevas formas comunicativas en varones para reducir la incidencia de la violencia verbal de género en la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Caso: Estudiantes de la escuela Profesional de Sociología, Lambayeque, 2011.

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con el objetivo de diseñar un modelo de nuevas formas comunicativas en varones para reducir la incidencia de Violencia Verbal de Género en los estudiantes de la Escuela Profesional de Sociología - de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque. En los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sosa Gonzales, Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/379
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/379
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño
Modelo
Nuevas
Formas
Comunicativas
Varones
Reducir
Incidencia
Violencia
Verbal
Género
Universidad
Nacional
Caso:
Estudiantes
Escuela
Profesional
Sociología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00
id UPRG_d71f692b5ba52be0dd65b84eb77e32fe
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/379
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
spelling Gutiérrez Piedra, Nelly MaríaSosa Gonzales, Carlos2016-10-11T12:36:31Z2016-10-11T12:36:31Z2014BC-TES-4417https://hdl.handle.net/20.500.12893/379La presente investigación se realizó con el objetivo de diseñar un modelo de nuevas formas comunicativas en varones para reducir la incidencia de Violencia Verbal de Género en los estudiantes de la Escuela Profesional de Sociología - de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque. En los últimos años, la palabra "Violencia de Género", se ha incorporado al vocabulario de los representantes del gobierno central, ministerios, gobiernos regionales, municipales, organizaciones populares, ONGs, universidades, etc., como en nuestro vocabulario. La Violencia de Genero es una forma de maltrato dirigido particularmente a la mujer. La Violencia Verbal de Género, es el maltrato haciendo uso del lenguaje y la comunicación entre varones y mujeres. Como eje fundamental y en líneas generales se puede decir que se estudia la comunicación y las formas de expresarse de los varones hacia las mujeres, dando así por resultado el evidente maltrato o violencia verbal de género. En la actualidad, es costumbre referirse a la mujer de manera despectiva, pues la sociedad se encuentra sumida en un machismo hegemónico. Razón por la cual, estos maltratos verbales se perciben y son una cultura violenta. Abordar la temática mencionada, se vuelve una motivación urgente, especialmente en la realidad de los jóvenes universitarios de Lambayeque, pues los índices en violencia verbal día a día van aumentando, sin que alguien ponga una barrera que detenga esta violencia hacia la mujer.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/DiseñoModeloNuevasFormasComunicativasVaronesReducirIncidenciaViolenciaVerbalGéneroUniversidadNacionalCaso:EstudiantesEscuelaProfesionalSociologíahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00Diseño de un modelo de nuevas formas comunicativas en varones para reducir la incidencia de la violencia verbal de género en la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Caso: Estudiantes de la escuela Profesional de Sociología, Lambayeque, 2011.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDULicenciado en SociologíaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Histórico Sociales y EducaciónSociologíahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional314078ORIGINALBC-TES-4417.pdfapplication/pdf3462772http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/379/1/BC-TES-4417.pdf5c6baa4006be958c809b7f504f9d741eMD51TEXTBC-TES-4417.pdf.txtBC-TES-4417.pdf.txtExtracted texttext/plain166346http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/379/2/BC-TES-4417.pdf.txtd2f6567d35702302febb9def728a0b6cMD5220.500.12893/379oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3792021-09-06 09:17:01.441Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño de un modelo de nuevas formas comunicativas en varones para reducir la incidencia de la violencia verbal de género en la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Caso: Estudiantes de la escuela Profesional de Sociología, Lambayeque, 2011.
title Diseño de un modelo de nuevas formas comunicativas en varones para reducir la incidencia de la violencia verbal de género en la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Caso: Estudiantes de la escuela Profesional de Sociología, Lambayeque, 2011.
spellingShingle Diseño de un modelo de nuevas formas comunicativas en varones para reducir la incidencia de la violencia verbal de género en la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Caso: Estudiantes de la escuela Profesional de Sociología, Lambayeque, 2011.
Sosa Gonzales, Carlos
Diseño
Modelo
Nuevas
Formas
Comunicativas
Varones
Reducir
Incidencia
Violencia
Verbal
Género
Universidad
Nacional
Caso:
Estudiantes
Escuela
Profesional
Sociología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00
title_short Diseño de un modelo de nuevas formas comunicativas en varones para reducir la incidencia de la violencia verbal de género en la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Caso: Estudiantes de la escuela Profesional de Sociología, Lambayeque, 2011.
title_full Diseño de un modelo de nuevas formas comunicativas en varones para reducir la incidencia de la violencia verbal de género en la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Caso: Estudiantes de la escuela Profesional de Sociología, Lambayeque, 2011.
title_fullStr Diseño de un modelo de nuevas formas comunicativas en varones para reducir la incidencia de la violencia verbal de género en la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Caso: Estudiantes de la escuela Profesional de Sociología, Lambayeque, 2011.
title_full_unstemmed Diseño de un modelo de nuevas formas comunicativas en varones para reducir la incidencia de la violencia verbal de género en la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Caso: Estudiantes de la escuela Profesional de Sociología, Lambayeque, 2011.
title_sort Diseño de un modelo de nuevas formas comunicativas en varones para reducir la incidencia de la violencia verbal de género en la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Caso: Estudiantes de la escuela Profesional de Sociología, Lambayeque, 2011.
author Sosa Gonzales, Carlos
author_facet Sosa Gonzales, Carlos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gutiérrez Piedra, Nelly María
dc.contributor.author.fl_str_mv Sosa Gonzales, Carlos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Diseño
Modelo
Nuevas
Formas
Comunicativas
Varones
Reducir
Incidencia
Violencia
Verbal
Género
Universidad
Nacional
Caso:
Estudiantes
Escuela
Profesional
Sociología
topic Diseño
Modelo
Nuevas
Formas
Comunicativas
Varones
Reducir
Incidencia
Violencia
Verbal
Género
Universidad
Nacional
Caso:
Estudiantes
Escuela
Profesional
Sociología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00
description La presente investigación se realizó con el objetivo de diseñar un modelo de nuevas formas comunicativas en varones para reducir la incidencia de Violencia Verbal de Género en los estudiantes de la Escuela Profesional de Sociología - de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque. En los últimos años, la palabra "Violencia de Género", se ha incorporado al vocabulario de los representantes del gobierno central, ministerios, gobiernos regionales, municipales, organizaciones populares, ONGs, universidades, etc., como en nuestro vocabulario. La Violencia de Genero es una forma de maltrato dirigido particularmente a la mujer. La Violencia Verbal de Género, es el maltrato haciendo uso del lenguaje y la comunicación entre varones y mujeres. Como eje fundamental y en líneas generales se puede decir que se estudia la comunicación y las formas de expresarse de los varones hacia las mujeres, dando así por resultado el evidente maltrato o violencia verbal de género. En la actualidad, es costumbre referirse a la mujer de manera despectiva, pues la sociedad se encuentra sumida en un machismo hegemónico. Razón por la cual, estos maltratos verbales se perciben y son una cultura violenta. Abordar la temática mencionada, se vuelve una motivación urgente, especialmente en la realidad de los jóvenes universitarios de Lambayeque, pues los índices en violencia verbal día a día van aumentando, sin que alguien ponga una barrera que detenga esta violencia hacia la mujer.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-11T12:36:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-11T12:36:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv BC-TES-4417
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/379
identifier_str_mv BC-TES-4417
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/379
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/379/1/BC-TES-4417.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/379/2/BC-TES-4417.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 5c6baa4006be958c809b7f504f9d741e
d2f6567d35702302febb9def728a0b6c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893686236676096
score 13.906721
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).