Diseño de un modelo de nuevas formas comunicativas en varones para reducir la incidencia de la violencia verbal de género en la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Caso: Estudiantes de la escuela Profesional de Sociología, Lambayeque, 2011.

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con el objetivo de diseñar un modelo de nuevas formas comunicativas en varones para reducir la incidencia de Violencia Verbal de Género en los estudiantes de la Escuela Profesional de Sociología - de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque. En los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sosa Gonzales, Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/379
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/379
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño
Modelo
Nuevas
Formas
Comunicativas
Varones
Reducir
Incidencia
Violencia
Verbal
Género
Universidad
Nacional
Caso:
Estudiantes
Escuela
Profesional
Sociología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó con el objetivo de diseñar un modelo de nuevas formas comunicativas en varones para reducir la incidencia de Violencia Verbal de Género en los estudiantes de la Escuela Profesional de Sociología - de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque. En los últimos años, la palabra "Violencia de Género", se ha incorporado al vocabulario de los representantes del gobierno central, ministerios, gobiernos regionales, municipales, organizaciones populares, ONGs, universidades, etc., como en nuestro vocabulario. La Violencia de Genero es una forma de maltrato dirigido particularmente a la mujer. La Violencia Verbal de Género, es el maltrato haciendo uso del lenguaje y la comunicación entre varones y mujeres. Como eje fundamental y en líneas generales se puede decir que se estudia la comunicación y las formas de expresarse de los varones hacia las mujeres, dando así por resultado el evidente maltrato o violencia verbal de género. En la actualidad, es costumbre referirse a la mujer de manera despectiva, pues la sociedad se encuentra sumida en un machismo hegemónico. Razón por la cual, estos maltratos verbales se perciben y son una cultura violenta. Abordar la temática mencionada, se vuelve una motivación urgente, especialmente en la realidad de los jóvenes universitarios de Lambayeque, pues los índices en violencia verbal día a día van aumentando, sin que alguien ponga una barrera que detenga esta violencia hacia la mujer.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).