Mejoramiento del servicio de agua del sistema de riego de los canales Huascarcocha – La Primavera, caserío de Huascarcocha, Centro Poblado de Cuyumalca, Distrito de Chota – Chota - Cuyumalca

Descripción del Articulo

En la presente investigación se estimó la eficiencia de riego que presenta en la situación actual los canales Huascarcocha y La Primavera, los usuarios emplean el método de riego por gravedad, lo que genera grandes pérdidas de agua por infiltración, escorrentía, desbordamiento, entre otros problemas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quintana Tarrillo, Ronal Eduar, Cieza Barboza, Millan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9751
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/9751
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficiencia
Riego
Cultivo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
Descripción
Sumario:En la presente investigación se estimó la eficiencia de riego que presenta en la situación actual los canales Huascarcocha y La Primavera, los usuarios emplean el método de riego por gravedad, lo que genera grandes pérdidas de agua por infiltración, escorrentía, desbordamiento, entre otros problemas existentes en su sistema de riego. La información necesaria para la elaboración de este proyecto de investigación fue recabada de los usuarios y representantes del Comité de Usuarios de Agua de los canales Huascarcocha y La Primavera; según el procesamiento de esta información se estimó la eficiencia del sistema de riego en 8.59 %, valor que en la realidad es muy bajo para un sistema de riego por gravedad. Este valor refleja lo deficiente que es su sistema de riego en la actualidad. El sistema de riego de los canales Huascarcocha y La Primavera es actualmente por cada 100 litros de agua captados en la fuente hídrica del rio Trancamayo, pero solo se aprovecha 8.59 litros, los cuales se destinan a cubrir la demanda hídrica de los cultivos, sin embargo, esta mínima cantidad de agua aprovechada trae consecuencias de estrés hídrico, baja producción y productividad de los cultivos en los meses que se aplica el riego. Por lo que existe la necesidad de mejorar todo el sistema de riego, como la construcción de obras hidráulica, revestimiento de los canales de conducción y distribución, o el cambio de sistema de riego de gravedad a un sistema de riego por aspersión, en el cual se utilizará más eficientemente el recurso hídrico lo que conllevará a un incremento del área agrícola.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).