Respuesta de 08 híbridos de maíz amarillo (Zea mays L.) a condiciones de secano, en el Centro Poblado de Yatún, Cutervo, Región Cajamarca

Descripción del Articulo

La investigación se desarrolló entre los meses de setiembre 2016 y Febrero 2017, en el Centro poblado de Yatún, Distrito y Provincia de Cutervo, Región Cajamarca, ubicado geográficamente en la sierra norte del Perú con una Latitud Sur de 6° 22 ́ 42 ́ ́, Longitud Oeste de 78° 48 ́ 56 ́ ́, y una altit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quintos Llatas, Nury Roxana, Cabrera Montenegro, Sofía Zulema
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9430
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/9430
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ambiente de riego
Rendimiento de grano
Humedad del suelo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UPRG_d6471ef89ed50039f88226cf52b601b1
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9430
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
dc.title.es_PE.fl_str_mv Respuesta de 08 híbridos de maíz amarillo (Zea mays L.) a condiciones de secano, en el Centro Poblado de Yatún, Cutervo, Región Cajamarca
title Respuesta de 08 híbridos de maíz amarillo (Zea mays L.) a condiciones de secano, en el Centro Poblado de Yatún, Cutervo, Región Cajamarca
spellingShingle Respuesta de 08 híbridos de maíz amarillo (Zea mays L.) a condiciones de secano, en el Centro Poblado de Yatún, Cutervo, Región Cajamarca
Quintos Llatas, Nury Roxana
Ambiente de riego
Rendimiento de grano
Humedad del suelo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Respuesta de 08 híbridos de maíz amarillo (Zea mays L.) a condiciones de secano, en el Centro Poblado de Yatún, Cutervo, Región Cajamarca
title_full Respuesta de 08 híbridos de maíz amarillo (Zea mays L.) a condiciones de secano, en el Centro Poblado de Yatún, Cutervo, Región Cajamarca
title_fullStr Respuesta de 08 híbridos de maíz amarillo (Zea mays L.) a condiciones de secano, en el Centro Poblado de Yatún, Cutervo, Región Cajamarca
title_full_unstemmed Respuesta de 08 híbridos de maíz amarillo (Zea mays L.) a condiciones de secano, en el Centro Poblado de Yatún, Cutervo, Región Cajamarca
title_sort Respuesta de 08 híbridos de maíz amarillo (Zea mays L.) a condiciones de secano, en el Centro Poblado de Yatún, Cutervo, Región Cajamarca
author Quintos Llatas, Nury Roxana
author_facet Quintos Llatas, Nury Roxana
Cabrera Montenegro, Sofía Zulema
author_role author
author2 Cabrera Montenegro, Sofía Zulema
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Neciosup Gallardo, José Avercio
dc.contributor.author.fl_str_mv Quintos Llatas, Nury Roxana
Cabrera Montenegro, Sofía Zulema
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ambiente de riego
Rendimiento de grano
Humedad del suelo
topic Ambiente de riego
Rendimiento de grano
Humedad del suelo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description La investigación se desarrolló entre los meses de setiembre 2016 y Febrero 2017, en el Centro poblado de Yatún, Distrito y Provincia de Cutervo, Región Cajamarca, ubicado geográficamente en la sierra norte del Perú con una Latitud Sur de 6° 22 ́ 42 ́ ́, Longitud Oeste de 78° 48 ́ 56 ́ ́, y una altitud de 2649 m.s.n.m.; la misma que tuvo por objetivo: Evaluar la respuesta de ocho híbridos de maíz amarillo a condiciones de secano y condiciones de riego sobre el rendimiento de grano y otras características. Se aplicaron las prácticas agronómicas en forma oportuna; las características físico- químico del suelo fueron las adecuadas para el desarrollo del cultivo, asi mismo las condiciones climáticas del lugar. Se establecieron dos condiciones de humedad: R0 = Ambiente de Secano y R1 = Ambiente de Riego. Considerando la naturaleza del trabajo se determinó las constantes de humedad: Capacidad de Campo = 32.16% y Punto de Martchitez Permanente = 17.23%; asi mismo, para el control de la humedad del suelo se realizaron muestreos semanales para estimar el porcentaje de humedad. Se utilizaron siete híbridos de maíz amarillo duro: AGRHICOL XB8010, DK – 7508, AGRHICOL XB 8018, DK-7088, DK-7500, INIA – 617 e INIA – 619. El Diseño Experimental aplicado fue el de Experimentos en Serie con Bloques Completos al Azar. Para el análisis estadístico de las características evaluadas se realizó el Análisis de Varianza así como la comparación de promedios aplicando la prueba de Tukey al 0.05 de probabilidad. Interpretado el análisis estadístico, se concluyó: 1). Los híbridos DK-7500, DK-7088 y AGRHICOL-XB8018, fueron los más afectados por la condición de secano, reduciendo sus rendimientos en 37.28%, 31.55%, y 30.73%. 2). La condición de secano provocó una reducción del rendimiento de grano en 12.76%. 3). Dentro del ambiente de riego el híbrido DK-7500 registró el mayor rendimiento con 8358.00 kg/ha, con superioridad estadística sobre los materiales restantes; mientras que en el ambiente de secano el híbrido AGRHICOL-XB8010 registró un rendimiento de grano equivalente a 7.312.70 kg/ha, similar estadísticamente al resto de materiales. 4). Los híbridos DK-7088 y DK-7500, por la condición de secano redujeron el tamaño de mazorca en 14.38% y 13.38% comparado con los valores obtenidos en condicion de riego. 5). Los híbridos sufrieron reducción en los valores de sus componentes de rendimiento: peso de 1000 granos, número de granos por hilera, número de hileras por mazorca por efecto de la condición de secano. 6). Los genotipos INIA-617, INIA.617 y DK-7500 redujeron su área foliar en mayor proporción, equivalente a 34.31%, 31.99%, y 29.45%. 7). Los genotipos AGRI-201 y AGRHICOL-XB8010, fueron los más afectados en la producción de materia seca, reduciendo en 8.22% y 13.58%.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-18T15:07:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-18T15:07:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-08-18
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/9430
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/9430
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/9430/2/license.txt
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/9430/3/Quintos_Llatas_Nury_Roxana_y_Cabrera_Montenegro_Sof%c3%ada_Zulema.png
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/9430/4/Quintos_Llatas_Nury_Roxana_y_Cabrera_Montenegro_Sof%c3%ada_Zulema.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e22399cbfc469cf6de1286f0dde70186
23be805a60561bbba2793843b1c7621d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893653448753152
spelling Neciosup Gallardo, José AvercioQuintos Llatas, Nury RoxanaCabrera Montenegro, Sofía Zulema2021-08-18T15:07:48Z2021-08-18T15:07:48Z2021-08-18https://hdl.handle.net/20.500.12893/9430La investigación se desarrolló entre los meses de setiembre 2016 y Febrero 2017, en el Centro poblado de Yatún, Distrito y Provincia de Cutervo, Región Cajamarca, ubicado geográficamente en la sierra norte del Perú con una Latitud Sur de 6° 22 ́ 42 ́ ́, Longitud Oeste de 78° 48 ́ 56 ́ ́, y una altitud de 2649 m.s.n.m.; la misma que tuvo por objetivo: Evaluar la respuesta de ocho híbridos de maíz amarillo a condiciones de secano y condiciones de riego sobre el rendimiento de grano y otras características. Se aplicaron las prácticas agronómicas en forma oportuna; las características físico- químico del suelo fueron las adecuadas para el desarrollo del cultivo, asi mismo las condiciones climáticas del lugar. Se establecieron dos condiciones de humedad: R0 = Ambiente de Secano y R1 = Ambiente de Riego. Considerando la naturaleza del trabajo se determinó las constantes de humedad: Capacidad de Campo = 32.16% y Punto de Martchitez Permanente = 17.23%; asi mismo, para el control de la humedad del suelo se realizaron muestreos semanales para estimar el porcentaje de humedad. Se utilizaron siete híbridos de maíz amarillo duro: AGRHICOL XB8010, DK – 7508, AGRHICOL XB 8018, DK-7088, DK-7500, INIA – 617 e INIA – 619. El Diseño Experimental aplicado fue el de Experimentos en Serie con Bloques Completos al Azar. Para el análisis estadístico de las características evaluadas se realizó el Análisis de Varianza así como la comparación de promedios aplicando la prueba de Tukey al 0.05 de probabilidad. Interpretado el análisis estadístico, se concluyó: 1). Los híbridos DK-7500, DK-7088 y AGRHICOL-XB8018, fueron los más afectados por la condición de secano, reduciendo sus rendimientos en 37.28%, 31.55%, y 30.73%. 2). La condición de secano provocó una reducción del rendimiento de grano en 12.76%. 3). Dentro del ambiente de riego el híbrido DK-7500 registró el mayor rendimiento con 8358.00 kg/ha, con superioridad estadística sobre los materiales restantes; mientras que en el ambiente de secano el híbrido AGRHICOL-XB8010 registró un rendimiento de grano equivalente a 7.312.70 kg/ha, similar estadísticamente al resto de materiales. 4). Los híbridos DK-7088 y DK-7500, por la condición de secano redujeron el tamaño de mazorca en 14.38% y 13.38% comparado con los valores obtenidos en condicion de riego. 5). Los híbridos sufrieron reducción en los valores de sus componentes de rendimiento: peso de 1000 granos, número de granos por hilera, número de hileras por mazorca por efecto de la condición de secano. 6). Los genotipos INIA-617, INIA.617 y DK-7500 redujeron su área foliar en mayor proporción, equivalente a 34.31%, 31.99%, y 29.45%. 7). Los genotipos AGRI-201 y AGRHICOL-XB8010, fueron los más afectados en la producción de materia seca, reduciendo en 8.22% y 13.58%.application/pdfspaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Ambiente de riegoRendimiento de granoHumedad del suelohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Respuesta de 08 híbridos de maíz amarillo (Zea mays L.) a condiciones de secano, en el Centro Poblado de Yatún, Cutervo, Región Cajamarcainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUIngeniera AgrónomaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de AgronomíaAgronomía474353867006487617523422https://orcid.org/0000-0002-9941-0848http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811036Chávez Santa Cruz, GilbertoChavarry Flores, RicardoNieto Delgado, WilfredoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/9430/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILQuintos_Llatas_Nury_Roxana_y_Cabrera_Montenegro_Sofía_Zulema.pngQuintos_Llatas_Nury_Roxana_y_Cabrera_Montenegro_Sofía_Zulema.pngimage/png10163http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/9430/3/Quintos_Llatas_Nury_Roxana_y_Cabrera_Montenegro_Sof%c3%ada_Zulema.pnge22399cbfc469cf6de1286f0dde70186MD53ORIGINALQuintos_Llatas_Nury_Roxana_y_Cabrera_Montenegro_Sofía_Zulema.pdfQuintos_Llatas_Nury_Roxana_y_Cabrera_Montenegro_Sofía_Zulema.pdfapplication/pdf3681742http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/9430/4/Quintos_Llatas_Nury_Roxana_y_Cabrera_Montenegro_Sof%c3%ada_Zulema.pdf23be805a60561bbba2793843b1c7621dMD5420.500.12893/9430oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/94302022-04-05 12:09:07.021Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.904678
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).