Efecto del Tipo de Alimentación sobre la Presencia y Tipos de Cristales Urinarios en Perros (Canis familiaris) Cclinicamente Sanos en la Veterinaria HAPPY PET, Chiclayo – 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación se basó en identificar cristales urinarios en perros que consumieron alimento balanceado y casero en la ciudad de Chiclayo, titulada “Efecto del tipo de alimentación sobre la presencia y tipo de cristales urinarios en perros (Canis familiaris) clínicamente sanos en la veter...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/1218 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/1218 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Alimentación de Perros Urianálisis en Perros |
| Sumario: | La presente investigación se basó en identificar cristales urinarios en perros que consumieron alimento balanceado y casero en la ciudad de Chiclayo, titulada “Efecto del tipo de alimentación sobre la presencia y tipo de cristales urinarios en perros (Canis familiaris) clínicamente sanos en la veterinaria Happy Pet, Chiclayo - 2016”, iniciamos el trabajo tomando una muestra piloto de 20 perros lo cual da un total de 72 perros distribuidos equitativamente. Las muestras de orina fueron obtenidas a partir de perros de 1 – 15 años clínicamente sanos que llegaron a la veterinaria por baños, vacunas o consulta médica y analizadas en el laboratorio clínico de la misma veterinaria, mediante el examen de urianálisis. En esta investigación se encontró un total de 15 casos positivos, lo que equivale a 20.83%, de los cual 10 perros que consumieron alimento balanceado presentaron cristales urinarios que equivale a 13.89% y 5 perros que consumieron alimento casero presentaron cristales urinarios lo que equivale a 6.94%. Por lo tanto, los perros que consumieron alimento balanceado presentaron un mayor número de cristales urinarios de tipo estruvita que los perros que consumieron alimento casero. De acuerdo al sexo y la edad, en los perros que consumieron alimento balanceado y casero se encontró que tanto hembras como machos de 1 – 5 años presentaron cristales urinarios de tipo estruvita. En la prueba de asociación o independencia: no se encontró asociación entre el tipo de alimentación y la presencia de cristales urinarios, así como tampoco se encontró asociación con el tipo de cristales urinarios. De acuerdo a los perros que consumieron alimento balanceado y casero, se encontró que no existe asociación entre el sexo y la presencia de cristales urinarios, así como no se encontró asociación con el tipo de cristales urinarios y el sexo. Por último, en los perros que consumieron alimento balanceado y casero, no se encontró asociación entre la edad y la presencia de cristales urinarios, así mismo no se encontró asociación con el tipo de cristales urinarios y la edad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).