Calidad fisicoquímica y microbiológica de la leche cruda acopiada en planta del Grupo Gloria – Chiclayo

Descripción del Articulo

La leche es un alimento indispensable en el consumo del ser humano, por lo cual su calidad alimentaria es muy importante como factor de nutrición; dicha calidad puede verse afectada en el sector primario, manipulación y traslado a las zonas de acopio por diversos factores. Por lo cual determinar la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Panaqué Vélez, Miguel Ángel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10068
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/10068
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Leche cruda
Acopio
Microbiología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La leche es un alimento indispensable en el consumo del ser humano, por lo cual su calidad alimentaria es muy importante como factor de nutrición; dicha calidad puede verse afectada en el sector primario, manipulación y traslado a las zonas de acopio por diversos factores. Por lo cual determinar la calidad alimentaria de la leche cruda compuesta por sus características fisicoquímicas y microbiológicas, acopiada en la planta del grupo Gloria; es el principal objetivo del presente trabajo de suficiencia profesional. A través de diferentes metodologías aplicadas a la materia prima; leche cruda, como: análisis organolépticos, análisis fisicoquímicos y microbiológicos; nos permitió determinar la calidad de la leche acopiada en la planta Gloria y así validar su proceso de producción. Por último, se concluye que es de vital importancia realizar los controles o ejecutar las metodologías de análisis para aceptar o rechazar en la planta de acopio la leche cruda, así mismo mantener la verificación y monitoreo a través de análisis y medidas correctivas in situ.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).