La Disminución de la edad de Inimputabilidad del Adolescente en el Codigo Penal en la ciudad de Chiclayo Periodo 2016

Descripción del Articulo

En nuestro país, uno de los tópicos que causa mayor preocupación entre la ciudadanía es la seguridad. Así pues, apreciamos que la victimización y la percepción de inseguridad, son altas; lo que origina incertidumbre y temor entre la población, lamentablemente este factor se ha asociado, con el accio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Talledo, Carmen Olinda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7388
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/7388
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Delincuencia Juvenil
Delincuencia Infantil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id UPRG_d41befda36caba51bfd78dad25eefb68
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7388
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
spelling Anacleto Guerrero, Víctor RupertoHerrera Talledo, Carmen Olinda2019-11-28T05:32:25Z2019-11-28T05:32:25Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12893/7388En nuestro país, uno de los tópicos que causa mayor preocupación entre la ciudadanía es la seguridad. Así pues, apreciamos que la victimización y la percepción de inseguridad, son altas; lo que origina incertidumbre y temor entre la población, lamentablemente este factor se ha asociado, con el accionar de jóvenes que cometen infracciones y delitos. Por consiguiente, son las entidades públicas y la sociedad civil responsables de plantear y efectuar políticas públicas que contribuyan a mejorar la situación de seguridad; además, de tener el deber de velar y orientar a los jóvenes que estén propensos a cometer acciones delictivas. Cabe precisar, que actualmente la delincuencia juvenil se ha incrementado de manera preocupante, siendo una situación que causa mayor angustia a la sociedad, tanto por su acrecentamiento cuantitativo, como por su gradual peligrosidad cualitativa. Dando a conocer que, según análisis autorizados, la delincuencia juvenil ha logrado obtener un alto índice de prosperidad en los países anglosajones y nórdicos que en los euro mediterráneos y países subdesarrollados. Es decir, son las naciones en vías de desarrollo los que tienen una tasa de criminalidad juvenil menor que las sociedades de un plano económico más avanzando. Por otro lado, en los grandes estados latinoamericanos el origen de la delincuencia juvenil se debe a la adquisición de bienes ostentosos de consumo que sin necesidad de practicar la violencia por la violencia misma, se realiza con la finalidad de conseguir sus objetivos materiales. En cierta medida, los estudios criminológicos han señalado la índole multicausal de la delincuencia juvenil, sin embargo, se han presentado factores decisivos que han originado el crecimiento de esta criminalidad desde la II Guerra Mundial. Es así, como estas causas han imposibilitado la integración de la juventud al sistema y educación de valores, adhiriéndolos a una senda donde la comisión de actos delictivos trasciende de pandilla en pandilla, incentivándolos a emular lo aprendido y de ser el caso, superarlo aplicando más violencia que la originaria.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Delincuencia JuvenilDelincuencia Infantilhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00La Disminución de la edad de Inimputabilidad del Adolescente en el Codigo Penal en la ciudad de Chiclayo Periodo 2016info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestro en DerechoUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Escuela de PosgradoDerechohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro421018ORIGINALHerrera_Talledo_Carmen_Olinda.pdfHerrera_Talledo_Carmen_Olinda.pdfapplication/pdf3169562http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7388/3/Herrera_Talledo_Carmen_Olinda.pdfa5d54a04cd3ebe73cfcd0f3468ac97f9MD53TEXTBC-1062 HERRERA TALLEDO.pdf.txtBC-1062 HERRERA TALLEDO.pdf.txtExtracted texttext/plain243654http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7388/2/BC-1062%20HERRERA%20TALLEDO.pdf.txtb15bb7dfd38cb01301078a05b257e61fMD5220.500.12893/7388oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/73882021-08-03 06:26:17.113Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv La Disminución de la edad de Inimputabilidad del Adolescente en el Codigo Penal en la ciudad de Chiclayo Periodo 2016
title La Disminución de la edad de Inimputabilidad del Adolescente en el Codigo Penal en la ciudad de Chiclayo Periodo 2016
spellingShingle La Disminución de la edad de Inimputabilidad del Adolescente en el Codigo Penal en la ciudad de Chiclayo Periodo 2016
Herrera Talledo, Carmen Olinda
Delincuencia Juvenil
Delincuencia Infantil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short La Disminución de la edad de Inimputabilidad del Adolescente en el Codigo Penal en la ciudad de Chiclayo Periodo 2016
title_full La Disminución de la edad de Inimputabilidad del Adolescente en el Codigo Penal en la ciudad de Chiclayo Periodo 2016
title_fullStr La Disminución de la edad de Inimputabilidad del Adolescente en el Codigo Penal en la ciudad de Chiclayo Periodo 2016
title_full_unstemmed La Disminución de la edad de Inimputabilidad del Adolescente en el Codigo Penal en la ciudad de Chiclayo Periodo 2016
title_sort La Disminución de la edad de Inimputabilidad del Adolescente en el Codigo Penal en la ciudad de Chiclayo Periodo 2016
author Herrera Talledo, Carmen Olinda
author_facet Herrera Talledo, Carmen Olinda
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Anacleto Guerrero, Víctor Ruperto
dc.contributor.author.fl_str_mv Herrera Talledo, Carmen Olinda
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Delincuencia Juvenil
Delincuencia Infantil
topic Delincuencia Juvenil
Delincuencia Infantil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description En nuestro país, uno de los tópicos que causa mayor preocupación entre la ciudadanía es la seguridad. Así pues, apreciamos que la victimización y la percepción de inseguridad, son altas; lo que origina incertidumbre y temor entre la población, lamentablemente este factor se ha asociado, con el accionar de jóvenes que cometen infracciones y delitos. Por consiguiente, son las entidades públicas y la sociedad civil responsables de plantear y efectuar políticas públicas que contribuyan a mejorar la situación de seguridad; además, de tener el deber de velar y orientar a los jóvenes que estén propensos a cometer acciones delictivas. Cabe precisar, que actualmente la delincuencia juvenil se ha incrementado de manera preocupante, siendo una situación que causa mayor angustia a la sociedad, tanto por su acrecentamiento cuantitativo, como por su gradual peligrosidad cualitativa. Dando a conocer que, según análisis autorizados, la delincuencia juvenil ha logrado obtener un alto índice de prosperidad en los países anglosajones y nórdicos que en los euro mediterráneos y países subdesarrollados. Es decir, son las naciones en vías de desarrollo los que tienen una tasa de criminalidad juvenil menor que las sociedades de un plano económico más avanzando. Por otro lado, en los grandes estados latinoamericanos el origen de la delincuencia juvenil se debe a la adquisición de bienes ostentosos de consumo que sin necesidad de practicar la violencia por la violencia misma, se realiza con la finalidad de conseguir sus objetivos materiales. En cierta medida, los estudios criminológicos han señalado la índole multicausal de la delincuencia juvenil, sin embargo, se han presentado factores decisivos que han originado el crecimiento de esta criminalidad desde la II Guerra Mundial. Es así, como estas causas han imposibilitado la integración de la juventud al sistema y educación de valores, adhiriéndolos a una senda donde la comisión de actos delictivos trasciende de pandilla en pandilla, incentivándolos a emular lo aprendido y de ser el caso, superarlo aplicando más violencia que la originaria.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-28T05:32:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-28T05:32:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/7388
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/7388
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7388/3/Herrera_Talledo_Carmen_Olinda.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7388/2/BC-1062%20HERRERA%20TALLEDO.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv a5d54a04cd3ebe73cfcd0f3468ac97f9
b15bb7dfd38cb01301078a05b257e61f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893630993498112
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).