Exportación Completada — 

Estrategias comunicativa basadas en la teoría de Howard Garden para desarrollar las relaciones interpersonales de los docentes del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Perú Japón de Chachapoyas

Descripción del Articulo

La presente tesis de investigación, propone estrategias comunicativas para mejorar las relaciones interpersonales de los docentes en el Instituto de Educación Superior Público Perú - Japón de Chachapoyas -Amazonas. Las deficiencias en el mantenimiento de buenas relaciones interpersonales utilizando...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tafur Marín, Myriam Lizeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/11244
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/11244
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades comunicativas
Comunicación verbal
Interrelación social
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente tesis de investigación, propone estrategias comunicativas para mejorar las relaciones interpersonales de los docentes en el Instituto de Educación Superior Público Perú - Japón de Chachapoyas -Amazonas. Las deficiencias en el mantenimiento de buenas relaciones interpersonales utilizando como medio el dialogo, como una forma ideal de entendimiento y comprensión humana, entre los directivos, docentes, que limitada práctica de valores en el Instituto de Educación Superior Público Perú - Japón de Chachapoyas, y generan dificultades en los procesos de formación profesional no universitaria. La aspiración es mejorar las relaciones humanas entre los directivos y docentes del Instituto de Educación Superior Público Perú - Japón a través del diseño de estrategias comunicativas basadas en la teoría de Howard Gardner que permitan una mejor comunicación, organización, coordinación y liderazgo dentro de los directivos y docentes, valorando la propuesta de intervención que permite mejorar las relaciones interpersonales entre los docentes; por consiguiente la mejora la formación profesional no universitaria La investigación tiene carácter cuantitativo, descriptivo, prospectivo. La muestra de estudio está constituida por docentes del Instituto de Educación Superior Público Perú - Japón El aporte de la investigación radica no sólo en la constatación del problema, sino en el diseño de la teoría comunicacional que permite dar un salto cualitativo en las relaciones interpersonales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).