Favoreciendo el vínculo afectivo en neonatos con ductus arterioso persistente según la teoría de Mercer en un hospital, Chiclayo, 2017
Descripción del Articulo
El nacimiento de un hijo sano es una situación esperada por los padres, cuando esto no ocurre y surgen complicaciones que requieren su hospitalización, genera en ellos ansiedad, incertidumbre y temor, más aún cuando es una cardiopatía como el ductus arterioso persistente; como referencial teórico Me...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/1775 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/1775 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rol Materno Vínculo Afectivo Madre-Hijo Cardiopatías Congénitas Neonato Hospitalizado http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El nacimiento de un hijo sano es una situación esperada por los padres, cuando esto no ocurre y surgen complicaciones que requieren su hospitalización, genera en ellos ansiedad, incertidumbre y temor, más aún cuando es una cardiopatía como el ductus arterioso persistente; como referencial teórico Mercer R., “Adopción del Rol Materno”. Ello motivó a investigar: ¿Cómo se favorece el vínculo afectivo en neonatos con ductus arterioso persistente según la Teoría de Mercer en un hospital, Chiclayo – 2017? La investigación fue tipo cualitativa, acción – participación, trabajándose con una población muestral de 6 madres y enfermeras; utilizándose la entrevista semiestructurada como técnica de recolección de datos, en todo momento se tuvo en cuenta el rigor científico y los criterios éticos, se realizó el análisis temático que dio origen a cuatro categorías: Evidenciando las limitaciones para favorecer el vínculo afectivo madre – recién nacido, Estrategias para fortalecer el vínculo, Brindando educación para la salud, Evidenciando emociones madre – hijo durante estadía hospitalaria. Consideración final: los profesionales de enfermería identificaron ciertas limitaciones como estado del neonato y normas hospitalarias, sin embargo existen estrategias para establecer el vínculo afectivo: mamá canguro, a través del contacto piel a piel y la lactancia materna, uso del toque terapéutico y escucha activa. Es importante la educación que se brinda a la madre en el desarrollo del vínculo al igual que identificar las diversas emociones durante el cotidiano hospitalario como la alegría y el temor. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).