Efectividad de la Risoterapia en la disminución del dolor en pacientes del Servicio de Traumatología de un Hospital de Chiclayo - 2017

Descripción del Articulo

RESUMEN La enfermedad traumatológica es un problema de la vida actual; dentro de los traumas más comunes tenemos a la fractura, pacientes que son hospitalizados en el Servicio de Traumatología del HRDLMCH, quienes presentan características particulares como presencia de dolor de diversa magnitud, qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Esquén Bayona, Ninfa Nadja, Núñez Torres, Silvana Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/1671
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/1671
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Terapia del Dolor
Dolor Traumatico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:RESUMEN La enfermedad traumatológica es un problema de la vida actual; dentro de los traumas más comunes tenemos a la fractura, pacientes que son hospitalizados en el Servicio de Traumatología del HRDLMCH, quienes presentan características particulares como presencia de dolor de diversa magnitud, que origina respuestas neuroendocrinas y metabólicas a nivel multisistémico complicando el estado general del paciente e incrementando la morbimortalidad, este se evidencia desde el momento de la lesión hasta su recuperación, ante ello la enfermera solo administra calmantes para su disminución, no aplicando otras terapias alternativas, limitándose a brindar intervenciones interdependientes. La investigación tuvo como objetivo determinar la efectividad de la Risoterapia en la disminución del dolor en pacientes del Servicio de Traumatología. El trabajo se realizó con enfoque cuantitativo y tipo cuasi-experimental con un grupo. Para la recolección de datos se utilizó la encuesta y la observación, empleándose un cuestionario de pre y post test, así como la guía de observación, respectivamente. El cuestionario se aplicó a una muestra de 10 pacientes hospitalizados antes y después de la sesión de risoterapia, midiendo el nivel de dolor en general y sus tres dimensiones: sensorial – discriminativa, motivacional – afectiva y cognitiva – evaluativa; y la guía de observación permitió evidenciar en qué etapa de la sesión es efectiva la risoterapia; Se aplicó los principios éticos y el rigor científico. Concluyéndose que la Risoterapia es efectiva, disminuyendo el dolor en un 53%, llevándolo de un dolor moderado 13.2 a un dolor leve 6.1.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).