Frecuencia del dolor abdominal agudo no traumático en emergencia de un hospital Essalud de Huancayo, 2022- 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la frecuencia del dolor abdominal agudo no traumático en pacientes adultos que se presentaron en el servicio de urgencias de ESSALUD de Huancayo en el periodo 2022-2023. Material y Métodos: Métodos científico y estadístico. Estudio de tipo básico, observacional, retrospectivo, t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benites Quispe, Rossmel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9169
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/9169
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Frecuencia
Dolor abdominal
Agudo
No traumático
Emergencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la frecuencia del dolor abdominal agudo no traumático en pacientes adultos que se presentaron en el servicio de urgencias de ESSALUD de Huancayo en el periodo 2022-2023. Material y Métodos: Métodos científico y estadístico. Estudio de tipo básico, observacional, retrospectivo, transeccional. Nivel descriptivo. Población finita de 21334 historias clínicas de pacientes con dolor abdominal agudo y no agudo y no traumático, muestra aleatorio simple y probabilístico de 378 historias clínicas. Técnica revisión documental, instrumento ficha auxiliar de recolección de datos. Se utilizó estadística descriptiva para la presentación de resultados. Resultados: Predominó pacientes de sexo femenino (55.82%), promedio de edad fue 49.60 ± 16.27 años. Frecuencia de dolor abdominal agudo fue 60.32%, un 39.42% de los casos presentaron dolor tipo visceral, un 15.34% tipo somático y un 4.76% tipo referido. Un 23.54% en la fosa iliaca derecha, Un 21.69% presentaron dolor abdominal agudo en el hipocondrio derecho, un 6.88% en el flanco derecho, un 3.97% en el epigastrio. Un 11.6% presentaron apendicitis aguda, un 9.5% pancreatitis aguda, un 10.90% coledocolitiasis, un 4.0% cólico renal, 2.4% apendicitis con peritonitis generalizada, las otras causas resultaron en menores porcentajes. 27.78% de las pacientes mujeres presentaron dolor abdominal agudo no traumático. Conclusiones: Existe una frecuencia de 60.32% de dolor abdominal agudo no traumático y afecta comúnmente a las mujeres, cuyas características de dolor son de tipo visceral, somático y referido, se presentan principalmente en la fosa iliaca derecha, en el hipocondrio derecho, en el flanco derecho y en el epigastrio. Las causas posibles y comunes son apendicitis aguda, pancreatitis aguda, coledocolitiasis y colecistitis aguda.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).