Plan de mantenimiento preventivo para incrementar la eficiencia de la flota vehicular de la Empresa de Transportes M. Catalán SAC. dedicada al transporte de combustibles líquidos
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo general mejorar el plan de mantenimiento preventivo de las unidades de la flota vehicular de combinación N3-O4 (unidades Tracto camiones N3 y Semirremolques O4 de carrocería tipo cisterna) en la empresa de transportes catalán SAC en la operación Talara – Yurima...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8422 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/8422 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mantenimiento preventivo Análisis de aceite de motor |
Sumario: | El presente trabajo tuvo como objetivo general mejorar el plan de mantenimiento preventivo de las unidades de la flota vehicular de combinación N3-O4 (unidades Tracto camiones N3 y Semirremolques O4 de carrocería tipo cisterna) en la empresa de transportes catalán SAC en la operación Talara – Yurimaguas, con algunos aportes de mantenimiento predictivo para incrementar su eficiencia. Para su desarrollo se recurrió al método inductivo y las técnicas de investigación documental y de campo, como la revisión de documentos bibliográficos, manuales de información, encuesta y entrevista con el personal. El proyecto a pesar de sus limitaciones se inició con el diagnóstico de la situación actual y de su gestión de mantenimiento para conocer el estado de sus procesos, lo que se reforzó con la aplicación de una encuesta, la que arrojó importante información respecto a la apreciación del personal involucrado con la operación y mantenimiento de las unidades. Se analizaron los procesos empleados en la gestión de mantenimiento, para los que se determinó que presentaban muchas deficiencias y debilidades, para luego formular propuestas que los mejorasen proponiendo acciones relacionadas a los mismos; entre las principales propuestas de mejoras, así como el desarrollo de la mecánica de su aplicación, que se sugirieron tenemos: la implementación del análisis de aceite de motor, el reporte de las condiciones del vehículo, la mejora del proceso de recepción y diagnostico vehicular, el control de rendimientos de combustible y neumáticos, el incremento de cargos funcionales para el mantenimiento, el establecer una sola periodicidad de mantenimiento para todas las unidades de la flota, ya que se encontró dos periodicidades de ejecución (cada 15 000 y 20 000 km), así como el establecimiento de algunos procedimiento y reportes nuevos que refuercen los ya existentes, llegándose a enunciar algunas recomendaciones que, implementadas en paralelo a las propuestas planteadas, mejorasen la eficiencia del mantenimiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).