Cuidado Humano: Saber, Ser y Hacer del Estudiante de Enfermería, según la Teoría de Jean Watson en una Universidad Nacional de Lambayeque 2016 - 2017
Descripción del Articulo
Si bien es cierto que las (os) estudiantes de enfermería se desenvuelven en actitudes, conocimientos y habilidades, aún se visualiza una disociación de las tres competencias del perfil enfermero mostrado en la praxis del Cuidado Humano. Lo que motivó a investigar ¿Cómo es el saber, ser y hacer del C...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/1642 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/1642 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuidado Enfermero, Cuidado Humanizado Tecnología y Humanización de los Cuidados http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Si bien es cierto que las (os) estudiantes de enfermería se desenvuelven en actitudes, conocimientos y habilidades, aún se visualiza una disociación de las tres competencias del perfil enfermero mostrado en la praxis del Cuidado Humano. Lo que motivó a investigar ¿Cómo es el saber, ser y hacer del Cuidado Humano del Estudiante de Enfermería, según la Teoría de Jean Watson en una Universidad Nacional de Lambayeque 2016 - 2017?; cuyo objetivo fue comprender cómo es el saber, ser y hacer del Cuidado Humano del estudiante de Enfermería, según la Teoría de Jean Watson en una Universidad Nacional de Lambayeque 2016 - 2017. El abordaje metodológico fue de tipo cualitativo, con método de estudio de caso; utilizándose como instrumento de recolección de información la guía de entrevista semiestructurada. La muestra fue determinada por saturación o redundancia; se efectuó la saturación con 18 estudiantes y 5 docentes pertenecientes al 3er, 5to y 8vo ciclo de la Facultad de Enfermería de la UNPRG. Se realizó el análisis temático lo que develó tres categorías: Escasa integración conceptual de las bases teóricas del Cuidado Humano; el ser, expresado con actitudes y acciones que favorecen el cuidado humanizado y emprendiendo el camino para la holopraxis del Cuidado Humano. Concluyendo que el saber inmerso en el Cuidado Humano es enunciado con escaza integración y definiciones superficiales de los elementos de la Teoría de Jean Watson; sin embargo, en relación al ser, sienten y manifiestan vocación de servicio para el cuidado enfermero, desarrollan y practican valores humanísticos-altruistas; y, respecto a hacer, aplican 08 Procesos Caritas durante el desarrollo del proceso enfermero en su práctica del cuidado, que encamina a la holopraxis del Cuidado Humano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).