Plan de Preparación Forense Digital para Maximizar la Capacidad de Recabar Evidencia Digital en Procesos de Medios de Pago -SA 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, realizado entre los meses de abril y agosto del 2016, da cuenta de los hallazgos hechos a partir de la elaboración e implementación de un Plan de Preparación Forense Digital, siguiendo los pasos propuestos por el Dr. Robert Rowlingson, para una empresa procesado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruzalegui Cruzalegui, Fernando Felipe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/1093
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/1093
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema Biómetrico
Huella Digital
Delito informático
Sistemas Opticos
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, realizado entre los meses de abril y agosto del 2016, da cuenta de los hallazgos hechos a partir de la elaboración e implementación de un Plan de Preparación Forense Digital, siguiendo los pasos propuestos por el Dr. Robert Rowlingson, para una empresa procesadora de transacciones, en Lima, Perú. Su importancia radica en la necesidad que tiene toda organización de estar preparada para llevar a cabo una investigación forense digital, con un mínimo de interrupción del negocio y la de maximizar su capacidad de recabar evidencia digital, de manera proactiva, alineada con la ciencia forense. Para ello, el experimentador formuló la hipótesis que establecía la posibilidad de maximizar la capacidad de recabar evidencia digital en la Empresa, mediante la elaboración e implementación de un Plan de Preparación Forense Digital. El experimentador revisó y modificó los actuales controles de la Empresa, para crear un marco de gobierno que tome en cuenta la importancia de la evidencia digital. Además de medir la capacidad de recabar evidencia digital de la empresa, se logró identificar la capacidad negativa de recabar evidencia digital, aquella que afecta el almacenamiento de la herramienta de recolección centralizada de logs y las labores asociadas de mantenimiento. Una de las conclusiones de este trabajo, es que, la capacidad de recabar evidencia digital alcanza el 100% solo cuando el número de fuentes de evidencia digital identificadas es igual al número de fuentes de evidencia digital identificadas y recabadas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).