Evaluación Comparativa de dos Técnicas Diagnósticas con Relación al Raspado Cutáneo, en Perros con Demodicosis Atendidos en Veterinaria Happy Pet- Chiclayo.

Descripción del Articulo

Se realizó un estudio con el objetivo de comparar las técnicas de diagnóstico dermatológico (cinta de acetato y tricograma), frente al raspado cutáneo en perros con demodicosis en la Clínica Veterinaria Happy Pet de la ciudad de Chiclayo, entre los meses de Octubre – Diciembre del año 2017. De todos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Pasapera, Sandy Grace Melissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/2438
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/2438
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Demodicosis
Demódex canis
Técnicas de diagnóstico.
Descripción
Sumario:Se realizó un estudio con el objetivo de comparar las técnicas de diagnóstico dermatológico (cinta de acetato y tricograma), frente al raspado cutáneo en perros con demodicosis en la Clínica Veterinaria Happy Pet de la ciudad de Chiclayo, entre los meses de Octubre – Diciembre del año 2017. De todos los casos con problemas dermatológicos que llegaron previa técnica de diagnóstico de raspado cutáneo, se obtuvieron 51 casos positivos a Demódex canis en perros a partir del mes de edad a más de 5 años de edad. Para el análisis se usó la prueba “Chi-cuadrado” al 5% de significancia, que se aplicó para medir la comparación en cuanto la eficacia que existe entre la técnica de diagnóstico dermatológico de Tricograma y la Cinta de Acetato en perros diagnosticados con demodicosis por medio de la técnica dermatológica de raspado cutáneo, determinándose que la eficacia no depende de la técnica de diagnóstico. Así mismo agregando, que la técnica de cinta de acetato muestra un porcentaje positivo del 80,39% referente a los 51 casos positivos con la técnica de elección que fue el raspado cutáneo y que la técnica de diagnóstico de tricograma muestra un porcentaje positivo de 66.67% referente a los 51 casos que dieron positivo a la técnica de diagnóstico de raspado cutáneo. Considerando que ambas técnicas tienen ventajas, ya que son técnicas no invasivas y menos traumáticas tanto para la mascota y su dueño, y también pueden ser aplicadas en regiones del cuerpo del perro más sensibles y muy delicadas como los bordes de los ojos, labios, espacios interdigitales, entre otros y más manejables en perros con carácter muy fuertes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).