DESCRIPCIÓN CLÍNICA DE LA DEMODICOSIS BOVINA (Demodex bovis) EN CÓRDOBA, COLOMBIA
Descripción del Articulo
Se hizo una descripción clínica y diagnóstica de la demodicosis bovina en Córdoba, Colombia, mediante un estudio descriptivo no probabilístico. Se seleccionaron 12 terneros mestizos, de ambos sexos, entre 7 a 10 meses de edad y con lesiones dermatológicas compatibles con demodicosis bovina. Las lesi...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/1676 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1676 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | bovine demodicosis Demodex bovis nodular dermatitis Bovino dermatitis nodular. |
Sumario: | Se hizo una descripción clínica y diagnóstica de la demodicosis bovina en Córdoba, Colombia, mediante un estudio descriptivo no probabilístico. Se seleccionaron 12 terneros mestizos, de ambos sexos, entre 7 a 10 meses de edad y con lesiones dermatológicas compatibles con demodicosis bovina. Las lesiones cutáneas consistieron en grave dermatitis nodular diseminada, caracterizada por su apariencia nodular y multifocal. Los nódulos eran de consistencia firme y fibrosa y con tamaños entre 3 mm y 1 cm de diámetro, ubicadas en forma bilateral a nivel de cuello y dorso. Al comprimir los nódulos, hubo salida de un material caseificado purulento, con presencia de larvas y adultos del ácaro Demodex bovis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).