Diseño estructural del mercado de abastos de Posope Alto del distrito de Patapo, provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque

Descripción del Articulo

El actual proyecto de investigación científica que lleva el nombre de “DISEÑO ESTRUCTURAL DEL MERCADO DE ABASTOS DE PÓSOPE ALTO DEL DISTRITO DE PATAPO, PROVINCIA DE CHICLAYO, DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE” se llevó acabo con la finalidad de hacer el diseño estructural de un mercado de abastos debido a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alcantara Chuquilin, Alex
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9265
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/9265
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aporticado
Albañilería
Análisis sísmico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
id UPRG_ce05746576fa1d8c86c3c7d9ff39cd4a
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9265
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño estructural del mercado de abastos de Posope Alto del distrito de Patapo, provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque
title Diseño estructural del mercado de abastos de Posope Alto del distrito de Patapo, provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque
spellingShingle Diseño estructural del mercado de abastos de Posope Alto del distrito de Patapo, provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque
Alcantara Chuquilin, Alex
Aporticado
Albañilería
Análisis sísmico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
title_short Diseño estructural del mercado de abastos de Posope Alto del distrito de Patapo, provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque
title_full Diseño estructural del mercado de abastos de Posope Alto del distrito de Patapo, provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque
title_fullStr Diseño estructural del mercado de abastos de Posope Alto del distrito de Patapo, provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque
title_full_unstemmed Diseño estructural del mercado de abastos de Posope Alto del distrito de Patapo, provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque
title_sort Diseño estructural del mercado de abastos de Posope Alto del distrito de Patapo, provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque
author Alcantara Chuquilin, Alex
author_facet Alcantara Chuquilin, Alex
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ramos Chimpén, Carlos Jorge
dc.contributor.author.fl_str_mv Alcantara Chuquilin, Alex
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aporticado
Albañilería
Análisis sísmico
topic Aporticado
Albañilería
Análisis sísmico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
description El actual proyecto de investigación científica que lleva el nombre de “DISEÑO ESTRUCTURAL DEL MERCADO DE ABASTOS DE PÓSOPE ALTO DEL DISTRITO DE PATAPO, PROVINCIA DE CHICLAYO, DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE” se llevó acabo con la finalidad de hacer el diseño estructural de un mercado de abastos debido a la gran demanda que tiene el distrito de Patapo, ya que el actual mercado existente es muy deficiente, se planteó una arquitectura de acuerdo a las necesidades existentes en la población. El proyecto presentado cuenta con un área aproximada de 3600.45m2, con suelo de una arena limosa de baja plasticidad con arena. El proyecto consta de 4 módulos y cada uno de ellos con distintos sistemas estructurales, como son: sistema aporticado y albañilería confinada, se consideró 2 tipos de techo unos estructural de losa aligerada y el otro de cobertura metálica, a su vez estas soportaban cargas vivas y muertas que se transmiten las cargas hacia las vigas, columnas y muros de albañilería, los cuales se transmiten hacia la cimentación y estas llegan por último al suelo. La cimentación está conformada por zapatas aisladas, zapatas combinadas, vigas de cimentación y cimientos corridos. La capacidad admisible el terreno es de 0.92 kg/cm2 y se establece una profundidad de cimentación de 1.50 m a partir del piso más bajo. El presente proyecto se desarrolló mediante una metodología de pasos, primero la norma técnica de edificaciones E.20 de Cargas, lo cual nos permite conocer las cargas que va a soportar la estructura durante su vida útil, segundo la norma técnica de edificaciones E.30 de Sismo resistencia, lo cual nos permite conocer el comportamiento sísmico de la estructura en un análisis estático y dinámico, tercera norma técnica de edificaciones E.60 de Concreto Armado por el cual nos permite diseñar de acuerdo a los materiales utilizar en la edificación por último norma técnica de edificaciones E.90 de Estructuras Metálicas. Todo lo mencionado anteriormente el análisis de cálculos para la presente investigación se utilizó distintas herramientas de dibujo y cálculo como son: ETABS, SAP2000 que nos permite realizar el análisis sísmico estático y dinámico modal espectral de la estructura. Excel que nos permite verificar y complementar las memorias de cálculo. SAFE que nos permite diseñar la cimentación en si considerando los efectos sísmicos de la estructura. Por último, la herramienta de dibujo AutoCAD que nos permite plasmar en planos todo nuestro proyecto desarrollado.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-07T17:43:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-07T17:43:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/9265
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/9265
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/9265/1/Alcantara_Chuquillin_Alex.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/9265/2/license.txt
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/9265/3/Alcantara_Chuquillin_Alex.png
bitstream.checksum.fl_str_mv 37e120fe42418c28e0717d41f08a95af
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
5a3d155a0362456b036c6f634e19d397
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893706791911424
spelling Ramos Chimpén, Carlos JorgeAlcantara Chuquilin, Alex2021-06-07T17:43:56Z2021-06-07T17:43:56Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12893/9265El actual proyecto de investigación científica que lleva el nombre de “DISEÑO ESTRUCTURAL DEL MERCADO DE ABASTOS DE PÓSOPE ALTO DEL DISTRITO DE PATAPO, PROVINCIA DE CHICLAYO, DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE” se llevó acabo con la finalidad de hacer el diseño estructural de un mercado de abastos debido a la gran demanda que tiene el distrito de Patapo, ya que el actual mercado existente es muy deficiente, se planteó una arquitectura de acuerdo a las necesidades existentes en la población. El proyecto presentado cuenta con un área aproximada de 3600.45m2, con suelo de una arena limosa de baja plasticidad con arena. El proyecto consta de 4 módulos y cada uno de ellos con distintos sistemas estructurales, como son: sistema aporticado y albañilería confinada, se consideró 2 tipos de techo unos estructural de losa aligerada y el otro de cobertura metálica, a su vez estas soportaban cargas vivas y muertas que se transmiten las cargas hacia las vigas, columnas y muros de albañilería, los cuales se transmiten hacia la cimentación y estas llegan por último al suelo. La cimentación está conformada por zapatas aisladas, zapatas combinadas, vigas de cimentación y cimientos corridos. La capacidad admisible el terreno es de 0.92 kg/cm2 y se establece una profundidad de cimentación de 1.50 m a partir del piso más bajo. El presente proyecto se desarrolló mediante una metodología de pasos, primero la norma técnica de edificaciones E.20 de Cargas, lo cual nos permite conocer las cargas que va a soportar la estructura durante su vida útil, segundo la norma técnica de edificaciones E.30 de Sismo resistencia, lo cual nos permite conocer el comportamiento sísmico de la estructura en un análisis estático y dinámico, tercera norma técnica de edificaciones E.60 de Concreto Armado por el cual nos permite diseñar de acuerdo a los materiales utilizar en la edificación por último norma técnica de edificaciones E.90 de Estructuras Metálicas. Todo lo mencionado anteriormente el análisis de cálculos para la presente investigación se utilizó distintas herramientas de dibujo y cálculo como son: ETABS, SAP2000 que nos permite realizar el análisis sísmico estático y dinámico modal espectral de la estructura. Excel que nos permite verificar y complementar las memorias de cálculo. SAFE que nos permite diseñar la cimentación en si considerando los efectos sísmicos de la estructura. Por último, la herramienta de dibujo AutoCAD que nos permite plasmar en planos todo nuestro proyecto desarrollado.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/AporticadoAlbañileríaAnálisis sísmicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00Diseño estructural del mercado de abastos de Posope Alto del distrito de Patapo, provincia de Chiclayo, departamento de Lambayequeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ingeniería Civil, Sistemas y ArquitecturaIngeniería Civil4786482216477413https://orcid.org/0000-0003-0850-5356http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional0732Naveda Asalde, Amador GuilmerAnaya Morales, Roger AntonioSerrano Zelada, OvidioORIGINALAlcantara_Chuquillin_Alex.pdfAlcantara_Chuquillin_Alex.pdfapplication/pdf72313232http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/9265/1/Alcantara_Chuquillin_Alex.pdf37e120fe42418c28e0717d41f08a95afMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/9265/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILAlcantara_Chuquillin_Alex.pngAlcantara_Chuquillin_Alex.pngimage/png9005http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/9265/3/Alcantara_Chuquillin_Alex.png5a3d155a0362456b036c6f634e19d397MD5320.500.12893/9265oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/92652021-08-01 12:15:55.595Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).