Elaboración de un sistema de gestión ambiental basado en la norma ISO 14001 para disminuir los impactos ambientales negativos significativos del Molino San Fernando S.R.L.
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue elaborar un Sistema de Gestión Ambiental basado en la Norma ISO 14001 para disminuir los impactos ambientales negativos significativos del Molino San Fernando S.R.L.; así mismo se ha realizado un diagnóstico global de la situación ambiental del Molino San...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6048 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/6048 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contaminación industrial Impactos ambientales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue elaborar un Sistema de Gestión Ambiental basado en la Norma ISO 14001 para disminuir los impactos ambientales negativos significativos del Molino San Fernando S.R.L.; así mismo se ha realizado un diagnóstico global de la situación ambiental del Molino San Fernando S.R.L., con la finalidad de determinar el grado de cumplimiento de su política ambiental; se ha afianzado este diagnóstico mediante un monitoreo ambiental en el cual se tomaron datos de calidad atmosférica (PM₂.₅, PM₁₀, CH₄, O₃, SO₂, CO, NO₂, H₂S), ruido dB(A), muestras de calidad del agua, muestras de vertimientos domésticos y muestras de residuos sólidos comunes; los valores obtenidos superan los límites máximos permisibles por los ECAs; se utilizaron Equipos ECOTECH MICRO Vol 1100 y 3000 para toma de muestras de material particulado, Equipos RKI INSTRUMENTS y ECOTECH para toma de muestras de gases contaminantes y el Equipo HANGZHOU AIHUA-AWA6228, sonómetro tipo I para toma de muestra de ruido. Así mismo se ha elaborado las matrices identificación y evaluación de aspectos e impacto ambientales, así como la matriz depurada de impactos, diseñándose con ello un conjunto de medidas correctoras para mitigar los impactos ambientales negativos significativos generados en las áreas de producción del Molino San Fernando S.R.L.; se ha elaborado la propuesta para la implementación de un Sistema de Gestión Ambiental en concordancia con un diagrama Gantt; se ha elaborado los manuales de procedimientos e instructivos para la implementación del SGA, diseñándose también un organigrama de funciones y responsabilidades para el Área de Gestión Ambiental; se ha determinado las áreas que generan mayores impactos negativos significativos y que generan un serio peligro para la salud de la población y el medio ambiente. El Molino San Fernando S.R.L., no cuenta actualmente con un grado de política de responsabilidad ambiental, incumpliendo la legislación ambiental del Perú; por lo que resulta sumamente necesaria la implementación de un sistema de gestión ambiental (SGA) en la empresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).