Modelo metodológico para promover habilidades investigativas en estudiantes de la Carrera Profesional de Matemática y Computación, Facultad de Ciencias Histórico Sociales y Educación, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo – 2017
Descripción del Articulo
La presente, se constituye en una investigación de carácter diagnóstico propositiva, en el entendido que busca mediante un proceso de indagación diagnosticar el fenómeno en la realidad fáctica, y por otro lado como parte de la estrategia de investigación se propone un modelo metodológico para el des...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8168 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/8168 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metodología de la investigación Habilidades investigativas Investigación científica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente, se constituye en una investigación de carácter diagnóstico propositiva, en el entendido que busca mediante un proceso de indagación diagnosticar el fenómeno en la realidad fáctica, y por otro lado como parte de la estrategia de investigación se propone un modelo metodológico para el desarrollo de habilidades investigativas sustentados en la teoría de la actividad y la investigación científica, para mejorar el proceso de formación profesional en los estudiantes de la especialidad de Matemática y Computación de la Facultad de Ciencias Histórico Sociales y Educación, de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, con ello lograr el desarrollo de habilidades investigativas en los estudiantes. La investigación, presenta las principales características, dimensiones y fundamentos teóricos que sustentan el Modelo Metodológico para el desarrollo de habilidades investigativas en los estudiantes de la especialidad de Matemática y Computación de la FACHSE - UNPRG, y con ello garantizar los procesos de formativos. El modelo propuesto responde a las demandas de la formación profesional actual, y a los principios de la educación en relación al desarrollo humano y profesional, donde se priorice la educación de calidad y de innovación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).