Variación de la cobertura vegetal boscosa del Santuario Histórico Bosque de Pomac - Shbp, del año 2008 al año 2015

Descripción del Articulo

De Abril del 2008 a Abril del 2015 existió variación en la cobertura vegetal del Santuario Histórico Bosque de Pomac – SHBP; la Cobertura de Bosque Semi Denso aumentó de 1,432.44 a 2,519. 82 Hectáreas, el Bosque Ralo de 1,805.49 a 2,127.78 Hectáreas y el Bosque Sin cobertura de 16.56 a 20.27 Hectáre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tafur Rojas, Mario
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6059
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/6059
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biodiversidad
Efecto invernadero
Áreas de conservación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id UPRG_cbf3c212b93794299ea07977813c2aae
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6059
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
spelling Vásquez García, Ántero CelsoTafur Rojas, Mario2019-11-27T19:33:32Z2019-11-27T19:33:32Z2017-12-04https://hdl.handle.net/20.500.12893/6059De Abril del 2008 a Abril del 2015 existió variación en la cobertura vegetal del Santuario Histórico Bosque de Pomac – SHBP; la Cobertura de Bosque Semi Denso aumentó de 1,432.44 a 2,519. 82 Hectáreas, el Bosque Ralo de 1,805.49 a 2,127.78 Hectáreas y el Bosque Sin cobertura de 16.56 a 20.27 Hectáreas; contrariamente, el Bosque de Cobertura Mínima disminuyó de 1,135.44 a 91.89 Hectáreas y el Bosque Denso de 1,497.24 a 1,127.61 Hectáreas. En el mes de Abril del 2015 las especie más importante es el Algarrobo (Prosopis pallida) al tener un IVI de 40.37% en promedio, le continua el cactus (Cactus sp ) con 21.32%, el palo verde (Cercidium praecox) con 13.68%, el Sapote (Capparis angulata) con 11.94%, el Vichayo (Capparis ovalifolia) con 7.47%, el Angolo (Pithecellobium multiflorum ) con 2.77%, el faique (Acacia macracantha ) con 1.11%, el látigo de cristo (Parkinsonia aculeata ) con 0.77% y el Cuncuno (Vallesia glabra) con 0.59%. Al relacionar el NDVI (densidad de cobertura), el IVI (importancia de las especies) y los datos dasométricos se caracterizó la cobertura vegetal para el mes de Abril del 2015; Bosque Semi Denso es el más extenso con 2,519.82 Hectáreas, su estructura es baja, el promedio de plantas por Hectárea es 307 y la especie más importante es el Algarrobo; el Bosque Ralo se extiende sobre 2,127.78 Hectáreas, su estructura es baja, el promedio de plantas por Hectárea es 211 y la especie más importante es el Sapote; el Bosque Denso se extiende sobre 1,127.61 Hectáreas, su estructura es media, el promedio plantas por Hectárea es 294 y la especie más importante es el Algarrobo; el Bosque de Cobertura Mínima se extiende sobre 91.89 Hectáreas (1.56%), su estructura es baja, el número de plantas promedio por Hectárea es 44 y la especie más importante es el cactus; el Bosque el Sin Cobertura que constituye el cauce del Rio La leche tiene una extensión de 20.07 Hectáreas.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/BiodiversidadEfecto invernaderoÁreas de conservaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Variación de la cobertura vegetal boscosa del Santuario Histórico Bosque de Pomac - Shbp, del año 2008 al año 2015info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestro en Ciencias con mención en Ingeniería AmbientalUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Escuela de PosgradoCiencias con mención en Ingeniería Ambientalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro521287ORIGINALBC-186 TAFUR ROJAS.pdfBC-186 TAFUR ROJAS.pdfapplication/pdf5569245http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6059/1/BC-186%20TAFUR%20ROJAS.pdf2ab7e9dc57f9b5c60036e89e2a5da39aMD51TEXTBC-186 TAFUR ROJAS.pdf.txtBC-186 TAFUR ROJAS.pdf.txtExtracted texttext/plain146819http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6059/2/BC-186%20TAFUR%20ROJAS.pdf.txt8112b35f48e1dd74117e589a80301025MD5220.500.12893/6059oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/60592021-08-03 06:13:04.637Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Variación de la cobertura vegetal boscosa del Santuario Histórico Bosque de Pomac - Shbp, del año 2008 al año 2015
title Variación de la cobertura vegetal boscosa del Santuario Histórico Bosque de Pomac - Shbp, del año 2008 al año 2015
spellingShingle Variación de la cobertura vegetal boscosa del Santuario Histórico Bosque de Pomac - Shbp, del año 2008 al año 2015
Tafur Rojas, Mario
Biodiversidad
Efecto invernadero
Áreas de conservación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Variación de la cobertura vegetal boscosa del Santuario Histórico Bosque de Pomac - Shbp, del año 2008 al año 2015
title_full Variación de la cobertura vegetal boscosa del Santuario Histórico Bosque de Pomac - Shbp, del año 2008 al año 2015
title_fullStr Variación de la cobertura vegetal boscosa del Santuario Histórico Bosque de Pomac - Shbp, del año 2008 al año 2015
title_full_unstemmed Variación de la cobertura vegetal boscosa del Santuario Histórico Bosque de Pomac - Shbp, del año 2008 al año 2015
title_sort Variación de la cobertura vegetal boscosa del Santuario Histórico Bosque de Pomac - Shbp, del año 2008 al año 2015
author Tafur Rojas, Mario
author_facet Tafur Rojas, Mario
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vásquez García, Ántero Celso
dc.contributor.author.fl_str_mv Tafur Rojas, Mario
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Biodiversidad
Efecto invernadero
Áreas de conservación
topic Biodiversidad
Efecto invernadero
Áreas de conservación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description De Abril del 2008 a Abril del 2015 existió variación en la cobertura vegetal del Santuario Histórico Bosque de Pomac – SHBP; la Cobertura de Bosque Semi Denso aumentó de 1,432.44 a 2,519. 82 Hectáreas, el Bosque Ralo de 1,805.49 a 2,127.78 Hectáreas y el Bosque Sin cobertura de 16.56 a 20.27 Hectáreas; contrariamente, el Bosque de Cobertura Mínima disminuyó de 1,135.44 a 91.89 Hectáreas y el Bosque Denso de 1,497.24 a 1,127.61 Hectáreas. En el mes de Abril del 2015 las especie más importante es el Algarrobo (Prosopis pallida) al tener un IVI de 40.37% en promedio, le continua el cactus (Cactus sp ) con 21.32%, el palo verde (Cercidium praecox) con 13.68%, el Sapote (Capparis angulata) con 11.94%, el Vichayo (Capparis ovalifolia) con 7.47%, el Angolo (Pithecellobium multiflorum ) con 2.77%, el faique (Acacia macracantha ) con 1.11%, el látigo de cristo (Parkinsonia aculeata ) con 0.77% y el Cuncuno (Vallesia glabra) con 0.59%. Al relacionar el NDVI (densidad de cobertura), el IVI (importancia de las especies) y los datos dasométricos se caracterizó la cobertura vegetal para el mes de Abril del 2015; Bosque Semi Denso es el más extenso con 2,519.82 Hectáreas, su estructura es baja, el promedio de plantas por Hectárea es 307 y la especie más importante es el Algarrobo; el Bosque Ralo se extiende sobre 2,127.78 Hectáreas, su estructura es baja, el promedio de plantas por Hectárea es 211 y la especie más importante es el Sapote; el Bosque Denso se extiende sobre 1,127.61 Hectáreas, su estructura es media, el promedio plantas por Hectárea es 294 y la especie más importante es el Algarrobo; el Bosque de Cobertura Mínima se extiende sobre 91.89 Hectáreas (1.56%), su estructura es baja, el número de plantas promedio por Hectárea es 44 y la especie más importante es el cactus; el Bosque el Sin Cobertura que constituye el cauce del Rio La leche tiene una extensión de 20.07 Hectáreas.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-27T19:33:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-27T19:33:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-12-04
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/6059
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/6059
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6059/1/BC-186%20TAFUR%20ROJAS.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6059/2/BC-186%20TAFUR%20ROJAS.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 2ab7e9dc57f9b5c60036e89e2a5da39a
8112b35f48e1dd74117e589a80301025
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893668863868928
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).