Variación de la cobertura vegetal boscosa del Santuario Histórico Bosque de Pomac - Shbp, del año 2008 al año 2015

Descripción del Articulo

De Abril del 2008 a Abril del 2015 existió variación en la cobertura vegetal del Santuario Histórico Bosque de Pomac – SHBP; la Cobertura de Bosque Semi Denso aumentó de 1,432.44 a 2,519. 82 Hectáreas, el Bosque Ralo de 1,805.49 a 2,127.78 Hectáreas y el Bosque Sin cobertura de 16.56 a 20.27 Hectáre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tafur Rojas, Mario
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6059
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/6059
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biodiversidad
Efecto invernadero
Áreas de conservación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:De Abril del 2008 a Abril del 2015 existió variación en la cobertura vegetal del Santuario Histórico Bosque de Pomac – SHBP; la Cobertura de Bosque Semi Denso aumentó de 1,432.44 a 2,519. 82 Hectáreas, el Bosque Ralo de 1,805.49 a 2,127.78 Hectáreas y el Bosque Sin cobertura de 16.56 a 20.27 Hectáreas; contrariamente, el Bosque de Cobertura Mínima disminuyó de 1,135.44 a 91.89 Hectáreas y el Bosque Denso de 1,497.24 a 1,127.61 Hectáreas. En el mes de Abril del 2015 las especie más importante es el Algarrobo (Prosopis pallida) al tener un IVI de 40.37% en promedio, le continua el cactus (Cactus sp ) con 21.32%, el palo verde (Cercidium praecox) con 13.68%, el Sapote (Capparis angulata) con 11.94%, el Vichayo (Capparis ovalifolia) con 7.47%, el Angolo (Pithecellobium multiflorum ) con 2.77%, el faique (Acacia macracantha ) con 1.11%, el látigo de cristo (Parkinsonia aculeata ) con 0.77% y el Cuncuno (Vallesia glabra) con 0.59%. Al relacionar el NDVI (densidad de cobertura), el IVI (importancia de las especies) y los datos dasométricos se caracterizó la cobertura vegetal para el mes de Abril del 2015; Bosque Semi Denso es el más extenso con 2,519.82 Hectáreas, su estructura es baja, el promedio de plantas por Hectárea es 307 y la especie más importante es el Algarrobo; el Bosque Ralo se extiende sobre 2,127.78 Hectáreas, su estructura es baja, el promedio de plantas por Hectárea es 211 y la especie más importante es el Sapote; el Bosque Denso se extiende sobre 1,127.61 Hectáreas, su estructura es media, el promedio plantas por Hectárea es 294 y la especie más importante es el Algarrobo; el Bosque de Cobertura Mínima se extiende sobre 91.89 Hectáreas (1.56%), su estructura es baja, el número de plantas promedio por Hectárea es 44 y la especie más importante es el cactus; el Bosque el Sin Cobertura que constituye el cauce del Rio La leche tiene una extensión de 20.07 Hectáreas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).