Evaluación físico - química y microbiológica de las aguas del Río Reque - Chiclayo 2014

Descripción del Articulo

El estudio realizado tuvo como materia de investigación las aguas del Río Reque, ubicadas en la ciudad de Reque - Chiclayo, con el objetivo de evaluar la composición fisico química y microbiológica de estas aguas, en los meses de (mayo, junio, julio, agosto) del 2014, y establecer si las aguas de es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Samillán Rodríguez, Danilo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/121
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/121
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación del agua
Contaminación fluvial
Calidad del agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00
id UPRG_cb57cbf0c2bf742a9b132b809da206bf
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/121
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
spelling Díaz Eyzaguirre, Adolfo SegundoSamillán Rodríguez, Danilo2016-10-11T12:33:05Z2016-10-11T12:33:05Z2014BC-TES-3846https://hdl.handle.net/20.500.12893/121El estudio realizado tuvo como materia de investigación las aguas del Río Reque, ubicadas en la ciudad de Reque - Chiclayo, con el objetivo de evaluar la composición fisico química y microbiológica de estas aguas, en los meses de (mayo, junio, julio, agosto) del 2014, y establecer si las aguas de este Río están contaminadas. Para la evaluación se procedió a determinar los parámetros de Control de Calidad de las aguas del Río Reque:pH, Turbiedad, C.E, S.T.D, Cloruros, D.T, Ca, Mg, Alcalinidad, Sólidos Suspendidos Totales, Sulfatos, Demanda Bioquímica De Oxígeno, Temperatura, Coliformes Totales, Coliformes Termotolerantes y compararlos con los límites máximos permisibles, teniendo en cuenta la Ley de Recursos Hídricos (D.S.N° 29338) y los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental (ECA) para Agua, aprobados según D.S.N° 002-2008-MINAM en su Categoría 4 (Conservación del Ambiente Acuático en lagunas, lagos y ríos de selva) y por la Ley General de Aguas en su Clase IV (Aguas de zonas de preservación de fauna acuática y pesca recreativa o comercial) para 4 PM, ya sea por sus características fisicas y/o por consecuencias de la actividad humana, dentro del área de estudio. La determinación de los parámetros pH, Turbiedad, C.E, S.T.D, Cloruros, D.T, Ca, Mg, Alcalinidad, Sólidos Suspendidos Totales, Sulfatos, Demanda Bioquímica De Oxígeno, Temperatura, Coliformes Totales, Coliformes Termotolerantes, fueron analizados en el departamento de servicios técnicos FIQIA. Se tomaron las muestras en época seca, durante los meses de junio, julio, agosto, tomando como punto de inicio el reservorio la Bocatoma y limite entre Reque y Monsefú. Cabe resaltar que por falta de recursos no se hizo los análisis de metales y que en ciertos puntos hay un incremento de los parámetros de calidad, debido a la utilización de fertilizantes y al ahorrojo de materia orgánica de los moradores. Al termino del cual se obtuvo un agua, cuyos parámetros de calidad están acorde con la norma para el agua de riego de vegetales, Conservación del Ambiente Acuático en lagunas, lagos y ríos de selva y por la Ley General de Aguas en su Clase IV (Aguas de zonas de preservación de fauna acuática y pesca recreativa o comercial, a lo que se puede considerar como óptima.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Contaminación del aguaContaminación fluvialCalidad del aguahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00Evaluación físico - química y microbiológica de las aguas del Río Reque - Chiclayo 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUIngeniero QuímicoUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ingeniería Química e Industrias AlimentariasIngeniería Químicahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional531028ORIGINALBC-TES-3846.pdfapplication/pdf3276208http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/121/1/BC-TES-3846.pdf6572e7458eb0eb41067fadd8c77f1053MD51TEXTBC-TES-3846.pdf.txtBC-TES-3846.pdf.txtExtracted texttext/plain142464http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/121/2/BC-TES-3846.pdf.txtddc5f1d3c7c11a9f519d8a511f68869cMD5220.500.12893/121oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/1212021-09-06 09:28:05.165Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación físico - química y microbiológica de las aguas del Río Reque - Chiclayo 2014
title Evaluación físico - química y microbiológica de las aguas del Río Reque - Chiclayo 2014
spellingShingle Evaluación físico - química y microbiológica de las aguas del Río Reque - Chiclayo 2014
Samillán Rodríguez, Danilo
Contaminación del agua
Contaminación fluvial
Calidad del agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00
title_short Evaluación físico - química y microbiológica de las aguas del Río Reque - Chiclayo 2014
title_full Evaluación físico - química y microbiológica de las aguas del Río Reque - Chiclayo 2014
title_fullStr Evaluación físico - química y microbiológica de las aguas del Río Reque - Chiclayo 2014
title_full_unstemmed Evaluación físico - química y microbiológica de las aguas del Río Reque - Chiclayo 2014
title_sort Evaluación físico - química y microbiológica de las aguas del Río Reque - Chiclayo 2014
author Samillán Rodríguez, Danilo
author_facet Samillán Rodríguez, Danilo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Díaz Eyzaguirre, Adolfo Segundo
dc.contributor.author.fl_str_mv Samillán Rodríguez, Danilo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Contaminación del agua
Contaminación fluvial
Calidad del agua
topic Contaminación del agua
Contaminación fluvial
Calidad del agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00
description El estudio realizado tuvo como materia de investigación las aguas del Río Reque, ubicadas en la ciudad de Reque - Chiclayo, con el objetivo de evaluar la composición fisico química y microbiológica de estas aguas, en los meses de (mayo, junio, julio, agosto) del 2014, y establecer si las aguas de este Río están contaminadas. Para la evaluación se procedió a determinar los parámetros de Control de Calidad de las aguas del Río Reque:pH, Turbiedad, C.E, S.T.D, Cloruros, D.T, Ca, Mg, Alcalinidad, Sólidos Suspendidos Totales, Sulfatos, Demanda Bioquímica De Oxígeno, Temperatura, Coliformes Totales, Coliformes Termotolerantes y compararlos con los límites máximos permisibles, teniendo en cuenta la Ley de Recursos Hídricos (D.S.N° 29338) y los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental (ECA) para Agua, aprobados según D.S.N° 002-2008-MINAM en su Categoría 4 (Conservación del Ambiente Acuático en lagunas, lagos y ríos de selva) y por la Ley General de Aguas en su Clase IV (Aguas de zonas de preservación de fauna acuática y pesca recreativa o comercial) para 4 PM, ya sea por sus características fisicas y/o por consecuencias de la actividad humana, dentro del área de estudio. La determinación de los parámetros pH, Turbiedad, C.E, S.T.D, Cloruros, D.T, Ca, Mg, Alcalinidad, Sólidos Suspendidos Totales, Sulfatos, Demanda Bioquímica De Oxígeno, Temperatura, Coliformes Totales, Coliformes Termotolerantes, fueron analizados en el departamento de servicios técnicos FIQIA. Se tomaron las muestras en época seca, durante los meses de junio, julio, agosto, tomando como punto de inicio el reservorio la Bocatoma y limite entre Reque y Monsefú. Cabe resaltar que por falta de recursos no se hizo los análisis de metales y que en ciertos puntos hay un incremento de los parámetros de calidad, debido a la utilización de fertilizantes y al ahorrojo de materia orgánica de los moradores. Al termino del cual se obtuvo un agua, cuyos parámetros de calidad están acorde con la norma para el agua de riego de vegetales, Conservación del Ambiente Acuático en lagunas, lagos y ríos de selva y por la Ley General de Aguas en su Clase IV (Aguas de zonas de preservación de fauna acuática y pesca recreativa o comercial, a lo que se puede considerar como óptima.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-11T12:33:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-11T12:33:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv BC-TES-3846
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/121
identifier_str_mv BC-TES-3846
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/121
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/121/1/BC-TES-3846.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/121/2/BC-TES-3846.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 6572e7458eb0eb41067fadd8c77f1053
ddc5f1d3c7c11a9f519d8a511f68869c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893694300225536
score 13.973522
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).