Minería ilegal y la contaminación de las aguas fluviales de las comunidades nativas Awajún del distrito El Cenepa
Descripción del Articulo
El presente estudio ha tenido como objetivo determinar la relación que existe entre la minería ilegal y la contaminación de las aguas fluviales de las comunidades nativas Awajún del distrito El Cenepa. Investigación de tipo básica bajo un enfoque y de diseño no experimental de corte transversal corr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/78513 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/78513 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aguas fluviales Agua - Contaminación Minería informal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El presente estudio ha tenido como objetivo determinar la relación que existe entre la minería ilegal y la contaminación de las aguas fluviales de las comunidades nativas Awajún del distrito El Cenepa. Investigación de tipo básica bajo un enfoque y de diseño no experimental de corte transversal correlacional descriptivo. Las dimensiones de mayor estudio son la actividad extractiva, la características de los extractores ilegales, además de las Políticas y estrategias de protección ambiental. El trabajo se basó en el recojo de información con una muestra de 59 Personas pertenecientes al Ministerio del Ambiente, Fuerzas Armadas, autoridades y pobladores del distrito El Cenepa respectivamente. Los resultados hallados mediante la aplicativa Rho de Spearman, arrojaron el coeficiente de correlación de 1.000 correlación positiva grande y perfecta, de donde se desprende que, existe relación directa entre la minería ilegal y la contaminación de las aguas fluviales de las comunidades nativas Awajún del distrito El Cenepa. Estos resultados permitieron conocer el grado de responsabilidad del estado hacia sus políticas públicas y tener un plan de manejo con visión integral que se rija en principios de prevención y protección al ambiente, ello, enmarcado dentro de las políticas de estado en todos sus niveles de gobierno. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).