Influencia de la actividad minera en la cuenca del río Ramis - Puno

Descripción del Articulo

Estudio geoambiental de la Cuenca del Río Ramis, que evalúa la calidad de sus aguas y realiza el análisis geoquímico de sedimentos superficiales de minas cercanas.Para determinar el grado de influencia de la actividad minera en las aguas del Río Ramis, se efectuaron muestras del agua (40) en los río...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guerrero Bohorquez, Carlos, Zavala Carrión, Bilberto Luis
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2006
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/413
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/413
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:CALIDAD DEL AGUA
GEOQUIMICA
IMPACTO AMBIENTAL
CUENCA
MINERIA
SEDIMENTOS FLUVIALES
Descripción
Sumario:Estudio geoambiental de la Cuenca del Río Ramis, que evalúa la calidad de sus aguas y realiza el análisis geoquímico de sedimentos superficiales de minas cercanas.Para determinar el grado de influencia de la actividad minera en las aguas del Río Ramis, se efectuaron muestras del agua (40) en los ríos principales (ríos Ramis, Crucero, Nuñoa, Azángaro, Santa Rosa, Ocuviri, entre otros) y de sedimentos superficiales (32) en cercanías a minas en abandono y operativas. La evaluación muestra un inventario de los principales pasivos ambientales según tipo de pasivo/ responsabilidad, lugar / actividad circundante, Medios impactados / grado e Inestabilidad física y Contaminación. En relación a la calidad del agua, se evaluó la geoquímica de aguas y geoquímica de sedimentos. Para la interpretación de calidad de las aguas se tomó como referencia la clase III de la Ley General de Aguas, los valores guías de la FAO y las normas RIVERSIDE de calidad de agua para riego. Para los sedimentos se analizó su contaminación según el Indice de Geoacumulación (Igeo) y valores guías de calidad de sedimentos del Canadá. Se concluye que la actividad minera ha originado pasivos ambientales. Según sectores, se encontraron sedimentos con altos valores de metales pesados, relacionados a rocas existentes. La calidad de aguas para riego son utilizables con precauciones. El análisis de sedimentos por el igeo, no detectó contaminación metalífera, salvo en alrededores de la Mina San Rafael y de fuerte contaminación especialmente en la Quebrada Jampaturi debido a la actividad de la Mina La Poderosa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).