Influencia de la actividad minera en la cuenca del río Ramis - Puno

Descripción del Articulo

Estudio geoambiental de la Cuenca del Río Ramis, que evalúa la calidad de sus aguas y realiza el análisis geoquímico de sedimentos superficiales de minas cercanas.Para determinar el grado de influencia de la actividad minera en las aguas del Río Ramis, se efectuaron muestras del agua (40) en los río...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guerrero Bohorquez, Carlos, Zavala Carrión, Bilberto Luis
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2006
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/413
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/413
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:CALIDAD DEL AGUA
GEOQUIMICA
IMPACTO AMBIENTAL
CUENCA
MINERIA
SEDIMENTOS FLUVIALES
id INGEMMET_de4f029800c4f00273786d7eac6b9944
oai_identifier_str oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/413
network_acronym_str INGEMMET
network_name_str INGEMMET-Institucional
repository_id_str 2991
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de la actividad minera en la cuenca del río Ramis - Puno
title Influencia de la actividad minera en la cuenca del río Ramis - Puno
spellingShingle Influencia de la actividad minera en la cuenca del río Ramis - Puno
Guerrero Bohorquez, Carlos
CALIDAD DEL AGUA
GEOQUIMICA
IMPACTO AMBIENTAL
CUENCA
MINERIA
SEDIMENTOS FLUVIALES
title_short Influencia de la actividad minera en la cuenca del río Ramis - Puno
title_full Influencia de la actividad minera en la cuenca del río Ramis - Puno
title_fullStr Influencia de la actividad minera en la cuenca del río Ramis - Puno
title_full_unstemmed Influencia de la actividad minera en la cuenca del río Ramis - Puno
title_sort Influencia de la actividad minera en la cuenca del río Ramis - Puno
author Guerrero Bohorquez, Carlos
author_facet Guerrero Bohorquez, Carlos
Zavala Carrión, Bilberto Luis
author_role author
author2 Zavala Carrión, Bilberto Luis
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Guerrero Bohorquez, Carlos
Zavala Carrión, Bilberto Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv CALIDAD DEL AGUA
GEOQUIMICA
IMPACTO AMBIENTAL
CUENCA
MINERIA
SEDIMENTOS FLUVIALES
topic CALIDAD DEL AGUA
GEOQUIMICA
IMPACTO AMBIENTAL
CUENCA
MINERIA
SEDIMENTOS FLUVIALES
description Estudio geoambiental de la Cuenca del Río Ramis, que evalúa la calidad de sus aguas y realiza el análisis geoquímico de sedimentos superficiales de minas cercanas.Para determinar el grado de influencia de la actividad minera en las aguas del Río Ramis, se efectuaron muestras del agua (40) en los ríos principales (ríos Ramis, Crucero, Nuñoa, Azángaro, Santa Rosa, Ocuviri, entre otros) y de sedimentos superficiales (32) en cercanías a minas en abandono y operativas. La evaluación muestra un inventario de los principales pasivos ambientales según tipo de pasivo/ responsabilidad, lugar / actividad circundante, Medios impactados / grado e Inestabilidad física y Contaminación. En relación a la calidad del agua, se evaluó la geoquímica de aguas y geoquímica de sedimentos. Para la interpretación de calidad de las aguas se tomó como referencia la clase III de la Ley General de Aguas, los valores guías de la FAO y las normas RIVERSIDE de calidad de agua para riego. Para los sedimentos se analizó su contaminación según el Indice de Geoacumulación (Igeo) y valores guías de calidad de sedimentos del Canadá. Se concluye que la actividad minera ha originado pasivos ambientales. Según sectores, se encontraron sedimentos con altos valores de metales pesados, relacionados a rocas existentes. La calidad de aguas para riego son utilizables con precauciones. El análisis de sedimentos por el igeo, no detectó contaminación metalífera, salvo en alrededores de la Mina San Rafael y de fuerte contaminación especialmente en la Quebrada Jampaturi debido a la actividad de la Mina La Poderosa.
publishDate 2006
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2012-11-20T01:52:58Z
2017-05-29T02:13:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2012-11-20T01:52:58Z
2017-05-29T02:13:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2006
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
format conferenceObject
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Guerrero, C. & Zavala, B. (2006) - Influencia de la actividad minera en la cuenca del río Ramis - Puno. En: Congreso Peruano de Geología, 13, Lima, Perú, 17-20 octubre 2006, Resúmenes extendidos. Lima: Sociedad Geológica del Perú, pp. 127-130. Publicación Especial.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12544/413
dc.identifier.bibliographicCitation.es_PE.fl_str_mv Congreso Peruano de Geología, 13, Lima, PE, 17-20 octubre 2006, Resúmenes extendidos.
identifier_str_mv Guerrero, C. & Zavala, B. (2006) - Influencia de la actividad minera en la cuenca del río Ramis - Puno. En: Congreso Peruano de Geología, 13, Lima, Perú, 17-20 octubre 2006, Resúmenes extendidos. Lima: Sociedad Geológica del Perú, pp. 127-130. Publicación Especial.
Congreso Peruano de Geología, 13, Lima, PE, 17-20 octubre 2006, Resúmenes extendidos.
url https://hdl.handle.net/20.500.12544/413
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv PERU
PUNO
RIO RAMIS
RIO VILCAMARCA
RIO OCUVIRI
RIO SANTA ROSA
RIO MACARIMAYO
RIO PARINA
RIO NUÑOA
RIO QUENAMARI
RIO ANTAUTA
RIO CRUCERO
RIO QUILCAMAYO
RIO AZANGARO
RIO PUCARA
RIO RAMIS
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Sociedad Geológica del Perú - SGP
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
Repositorio Institucional INGEMMET
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INGEMMET-Institucional
instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron:INGEMMET
instname_str Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron_str INGEMMET
institution INGEMMET
reponame_str INGEMMET-Institucional
collection INGEMMET-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/413/4/license.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/413/3/Influencia_de_la_actividad_minera_cuenca_r%c3%ado_Ramis_Puno.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/413/1/INFLUENCIA%20DE%20LA%20ACTIVIDAD%20MINERA%20EN%20LA%20CUENCA%20DEL%20R%c3%8dO%20RAMIS%20_PUNO.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/413/76/Influencia_de_la_actividad_minera_cuenca_r%c3%ado_Ramis_Puno.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/413/77/Influencia_de_la_actividad_minera_cuenca_r%c3%ado_Ramis_Puno.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
0551bdda8e4278ef965a54c21be1af70
c78b56f9b5220f27ce091a8da1ebe5ce
0553e58dc887fa1112a1fc55045b6b51
d75412499e454f75873944992cd9fb39
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ingemmet.gob.pe
_version_ 1815350283031543808
spelling Guerrero Bohorquez, CarlosZavala Carrión, Bilberto LuisPERUPUNORIO RAMISRIO VILCAMARCARIO OCUVIRIRIO SANTA ROSARIO MACARIMAYORIO PARINARIO NUÑOARIO QUENAMARIRIO ANTAUTARIO CRUCERORIO QUILCAMAYORIO AZANGARORIO PUCARARIO RAMIS2012-11-20T01:52:58Z2017-05-29T02:13:28Z2012-11-20T01:52:58Z2017-05-29T02:13:28Z2006Guerrero, C. & Zavala, B. (2006) - Influencia de la actividad minera en la cuenca del río Ramis - Puno. En: Congreso Peruano de Geología, 13, Lima, Perú, 17-20 octubre 2006, Resúmenes extendidos. Lima: Sociedad Geológica del Perú, pp. 127-130. Publicación Especial.https://hdl.handle.net/20.500.12544/413Congreso Peruano de Geología, 13, Lima, PE, 17-20 octubre 2006, Resúmenes extendidos.Estudio geoambiental de la Cuenca del Río Ramis, que evalúa la calidad de sus aguas y realiza el análisis geoquímico de sedimentos superficiales de minas cercanas.Para determinar el grado de influencia de la actividad minera en las aguas del Río Ramis, se efectuaron muestras del agua (40) en los ríos principales (ríos Ramis, Crucero, Nuñoa, Azángaro, Santa Rosa, Ocuviri, entre otros) y de sedimentos superficiales (32) en cercanías a minas en abandono y operativas. La evaluación muestra un inventario de los principales pasivos ambientales según tipo de pasivo/ responsabilidad, lugar / actividad circundante, Medios impactados / grado e Inestabilidad física y Contaminación. En relación a la calidad del agua, se evaluó la geoquímica de aguas y geoquímica de sedimentos. Para la interpretación de calidad de las aguas se tomó como referencia la clase III de la Ley General de Aguas, los valores guías de la FAO y las normas RIVERSIDE de calidad de agua para riego. Para los sedimentos se analizó su contaminación según el Indice de Geoacumulación (Igeo) y valores guías de calidad de sedimentos del Canadá. Se concluye que la actividad minera ha originado pasivos ambientales. Según sectores, se encontraron sedimentos con altos valores de metales pesados, relacionados a rocas existentes. La calidad de aguas para riego son utilizables con precauciones. El análisis de sedimentos por el igeo, no detectó contaminación metalífera, salvo en alrededores de la Mina San Rafael y de fuerte contaminación especialmente en la Quebrada Jampaturi debido a la actividad de la Mina La Poderosa.application/pdfspaSociedad Geológica del Perú - SGPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETRepositorio Institucional INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETCALIDAD DEL AGUAGEOQUIMICAIMPACTO AMBIENTALCUENCAMINERIASEDIMENTOS FLUVIALESInfluencia de la actividad minera en la cuenca del río Ramis - Punoinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectGeologíaLICENSElicense.txttext/plain1748https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/413/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALInfluencia_de_la_actividad_minera_cuenca_río_Ramis_Puno.pdfapplication/pdf167665https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/413/3/Influencia_de_la_actividad_minera_cuenca_r%c3%ado_Ramis_Puno.pdf0551bdda8e4278ef965a54c21be1af70MD53TEXTINFLUENCIA DE LA ACTIVIDAD MINERA EN LA CUENCA DEL RÍO RAMIS _PUNO.pdf.txtExtracted texttext/plain12730https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/413/1/INFLUENCIA%20DE%20LA%20ACTIVIDAD%20MINERA%20EN%20LA%20CUENCA%20DEL%20R%c3%8dO%20RAMIS%20_PUNO.pdf.txtc78b56f9b5220f27ce091a8da1ebe5ceMD51Influencia_de_la_actividad_minera_cuenca_río_Ramis_Puno.pdf.txtInfluencia_de_la_actividad_minera_cuenca_río_Ramis_Puno.pdf.txtExtracted texttext/plain12614https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/413/76/Influencia_de_la_actividad_minera_cuenca_r%c3%ado_Ramis_Puno.pdf.txt0553e58dc887fa1112a1fc55045b6b51MD576THUMBNAILInfluencia_de_la_actividad_minera_cuenca_río_Ramis_Puno.pdf.jpgInfluencia_de_la_actividad_minera_cuenca_río_Ramis_Puno.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22656https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/413/77/Influencia_de_la_actividad_minera_cuenca_r%c3%ado_Ramis_Puno.pdf.jpgd75412499e454f75873944992cd9fb39MD57720.500.12544/413oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4132019-04-02 16:56:23.057Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.92416
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).