Diseño de un modelo de autoevaluación para elevar la calidad de la formación profesional en la carrera profesional de Sociología.

Descripción del Articulo

Esta tesis tiene como objetivo general Diseñar un modelo de autoevaluación para elevar la calidad de los procesos de formación del profesional en Sociología, a partir de las características de la enseñanza y la evaluación que presentan los alumnos, docentes y egresados de la carrera. Comprendiendo u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rios Rodriguez, Martha
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/5717
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/5717
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad educativa
Evaluación educativa
Formación universitaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Esta tesis tiene como objetivo general Diseñar un modelo de autoevaluación para elevar la calidad de los procesos de formación del profesional en Sociología, a partir de las características de la enseñanza y la evaluación que presentan los alumnos, docentes y egresados de la carrera. Comprendiendo una breve exposición acerca del tema de la autoevaluación como fase interna de evaluación en las universidades en general y en las universidades peruanas en particular, para luego plantear y resolver las interrogantes científicas con una exposición de la concepción teórica de la investigación. Luego se presenta la propuesta de Sistema de Autoevaluación para mejorar la calidad de los procesos de formación del sociólogo de la FACHSE-UNPRG, bajo un esquema que recoge los diversos componentes de la evaluación. Se establecen los objetivos de la propuesta, los principios que orientan la autoevaluación y se determinan las dimensiones, variables, indicadores y fuentes de verificación de la información para la autoevaluación de esta carrera universitaria. De esta manera se demuestra la hipótesis: “Si se diseña un modelo de autoevaluación en la carrera profesional de Sociología de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo basado en la teoría de sistemas, la teoría de la calidad y la teoría de la evaluación educativa, entonces se mejorarán los procesos formativos del sociólogo”. Así mismo se detallan los aspectos a evaluar y se plantea un patrón de calidad con los estándares aplicables a la carrera profesional, que se operacionalizan en la matriz de autoevaluación. Los resultados de la validación efectuada permiten afirmar que el Sistema de Autoevaluación propuesto, posee calidad técnica adecuada para ser aplicado en la carrera profesional de Sociología de la Facultad de Ciencias Histórico Sociales y Educación de la Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo”, aun considerando las limitaciones identificadas por los expertos. Por otro lado se efectuó la autoevaluación parcial, a través de la aplicación de encuestas a los informantes seleccionados en la muestra, obteniéndose una valoración de la calidad de la carrera profesional de Sociología, ratificada por el análisis de fortalezas y debilidades identificadas a través de la verificación en otras fuentes de información.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).