Programa de formación docente para fortalecer la acción tutorial en una universidad de Babahoyo – Ecuador 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación analiza la formación docente universitaria, especialmente en relación con la formación tutorial, presenta varios desafíos que requieren un análisis cuidadoso. Algunos problemas comunes incluyen; por ejemplo, la falta de orientación personalizada: Muchos programas de formaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Uvidia Velez, Martha Viviana
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155030
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/155030
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Programa de formación docente
Estrategias educativas
Acción tutorial universitaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación analiza la formación docente universitaria, especialmente en relación con la formación tutorial, presenta varios desafíos que requieren un análisis cuidadoso. Algunos problemas comunes incluyen; por ejemplo, la falta de orientación personalizada: Muchos programas de formación docente pueden carecer de un sistema efectivo de orientación personalizada para los estudiantes. La tutoría a menudo se limita a cuestiones administrativas, y no aborda las necesidades académicas y profesionales específicas de cada estudiante. El objetivo de la investigación se centra en el hecho de evaluar la aplicación de un programa de formación docente para fortalecer la acción tutorial docente en una universidad de la ciudad de Babahoyo, en la república del Ecuador, 2023. Se concluye que el fortalecimiento de la acción tutorial por medio de la aplicación de la propuesta planteada en la presente investigación, a aportado de manera efectiva en los estudiantes universitarios; lo cual se comprueba en los resultados obtenidos por el grupo experimental que el 1% obtenido inicialmente en los estudiantes en la calificación alta de esta dimensión se pasó a obtener un 79% de calificación en el mismo intervalo; tal como se aprecia en la tabla 2, del capítulo de resultados. Por otra parte, se concluye sobre el estado actual que presenta la acción tutorial en la Universidad, es una acción que se ha priorizado en su desarrollo considerando la participación del grupo control en el cual se observan cambios muy significativos; tal como se muestra en la tabla 3 de los resultados; que inicialmente la calificación obtenida en el grupo experimental fue de 3%; pero que después de realizada la intervención está paso a un 86% en beneficio de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).