Utilización de Enzima Fitasa en la Alimentación de Pollos Broiler

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el Centro Poblado Menor Pueblo Nuevo del Salitral, ubicado a unos 3 km aproximadamente del Distrito de Motupe en el Departamento de Lambayeque. El objetivo de estudio fue “determinar el efecto que produce el consumo de Allzyme Phytase como adit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sernaqué Piscoya, Flor María Jesús, Gastulo De La Cruz, Yorson Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/1713
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/1713
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nutrición Aviar
Nutrición Animal
Aditivos Nutricionales
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el Centro Poblado Menor Pueblo Nuevo del Salitral, ubicado a unos 3 km aproximadamente del Distrito de Motupe en el Departamento de Lambayeque. El objetivo de estudio fue “determinar el efecto que produce el consumo de Allzyme Phytase como aditivo alimenticio en el peso corporal del pollo Broiler”, distinguiendo los cambios ocurridos en los indicadores productivos dentro de las aves. Se empleó un Diseño Completamente al Azar, realizándose cuatro tratamientos con cinco repeticiones cada uno; cada unidad experimental contó con diez aves las cuales fueron escogidas al azar; se realizó el análisis de varianza de cada una de las variables, y como análisis funcional se utilizó la prueba de Tukey al 5%. Las variables estudiadas se clasificaron en dos grupos, variables dependientes: consumo de alimento, ganancia de peso, conversión alimenticia semanal y conversión alimenticia acumulada, y variables independientes: diferentes concentraciones de la enzima Fitasa en el alimento, repeticiones y días. La formulación y el preparado de cada una de las dietas alimenticias fueron realizadas por los tesistas. La investigación se fundamenta en que el fósforo que ingieren las aves con el alimento no puede ser liberado por el aparato digestivo de estas, debido a que en el intestino delgado de las aves existe una mínima actividad de la enzima Fitasa. Al finalizar la presente investigación se llegó a la conclusión que las aves del tratamiento 4 cuya dieta fue preparada con Allzyme Phytase, como aditivo alimenticio, a una concentración de 1200 gr/tonelada de alimento alcanzaron un mayor peso corporal y obtuvieron la mejor conversión alimenticia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).